Noticias

El centro interactivo del CERN, “Science Gateway”, un paso más para acercar la ciencia a la sociedad

El CERN ha inaugurado el Science Gateway, un conjunto de instalaciones de carácter tubular, inspiradas en el gran acelerador, que comprende cinco áreas de exhibición, laboratorios y un auditorio, adaptadas para todos los públicos, a partir de los 5 años, y que podrá atender las 500.000 visitas que recibe al año.

La NASA anuncia que desarrollarán un cohete con propulsión nuclear capaz de reducir a la mitad el tiempo necesario para llegar a Marte

Un cohete de demostración de propulsión nuclear (Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations, DRACO) reduciría el tiempo para llegar al Planeta Rojo, disminuyendo así también la complejidad de la misión y el riesgo para la tripulación. Asimismo, su eficiencia es más de dos veces que la de los cohetes químicos convencionales, lo que significa que requiere mucho menos propulsor.

Foro Nuclear participa en la “Technical Meeting on Educational Networks”, que se celebra en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

El día 20 de julio, FORO NUCLEAR presentó los distintos recurso didácticos disponibles en Rincón Educativo y su colaboración con distintos programas educativos, como con la RED LANENT en el Proyecto Nucleando, el OIEA con su programa “Train of Trainers” o su participación en el grupo de trabajo "Nuclear Education, Skills and Technology" de la NEA (OCDE).

China en camino de construir su primer reactor nuclear de sales funidas a base de torio

China en camino de construir su primer reactor nuclear de sales funidas a base de torio

Curso sobre “Retos en la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de centrales nucleares”

Del 12 al 14 de julio, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha organizado el curso “Retos en la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de centrales nucleares” que se celebrará en el Palacio de la Magdalena (Santander).

La central nuclear de Nine Mile Point inicia la producción de hidrógeno limpio

La central nuclear de Nine Mile Point inicia la producción de hidrógeno limpio

3er Concurso Nuclear Europeo ENEN para Alumnos de Secundaria

ENEN2plus, proyecto para el desarrollo de la competencia nuclear europea a través de acciones continuas de educación y formación avanzadas y estructuradas, convoca el 3er Concurso Nuclear Europeo para alumnos de secundaria. Los alumnos y sus profesores, tendrán hasta el 17 de abril de 2023 para enviar un video, de tres minutos de duración, donde […]

Abierto el plazo de inscripción al Programa Lise Meitner del OIEA

El Programa Lise Meitner, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo profesional de las mujeres en el sector nuclear, incluye visitas profesionales a diversas instalaciones nucleares (instalaciones en construcción, operación o desmantelamiento), centros de investigación, instituciones científicas, laboratorios, sector industrial y empresas de nueva creación. Además, los participantes tendrán la oportunidad de ampliar sus relaciones […]

El sector nuclear español va a necesitar 2.000 titulados superiores y técnicos de Formación Profesional en los próximos cinco años

El Grupo de Formación y Gestión del Conocimiento (KEEP+) de la Plataforma Tecnológica CEIDEN, coordinado por Foro Nuclear, ha llevado a cabo un estudio entre las empresas nucleares españolas, o internacionales con sede en España, más relevantes para conocer las estimaciones de titulados superiores y técnicos de Formación Profesional que necesitará en los próximos cinco años.

ITER tiene un componente de 5.500 toneladas que está pasando inadvertido. Y sin él no habrá fusión nuclear

Cuando hablamos de ITER, el reactor de fusión nuclear experimental que un consorcio internacional liderado por la Unión Europea está construyendo en Cadarache (Francia), el protagonismo suelen reclamarlo dos componentes de esta complejísima máquina: la cámara de vacío y los imanes superconductores. Estos dos eslabones merecen la atención que están recibiendo debido a que su complejidad y […]

El proyecto DRACO, propulsión nuclear en el espacio

La propulsión nuclear térmica es parecida a la química en el sentido de que logra un impulso por la fuerza de la reacción al expulsar gas muy caliente por una tobera. Sin embargo, en vez de valerse de una combustión química, se vale de la fisión nuclear (aunque en un futuro podría valerse de la […]

32º Curso "Gestión de Residuos Radiactivos"

El 24 de enero de 2023 se abrió el plazo de inscripción al 32º Curso sobre "Gestión de Recursos Radiactivos" organizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y Enresa. Este curso, dirigido a los profesionales del sector, postgraduados y alumnos de últimos […]

1 2 3 35