Noticias

Científicos de la República Checa han encontrado una nueva aplicación para las barras de combustible usadas de los reactores nucleares

Uno de los inconvenientes que casi siempre se atañen a la energía nuclear es la gestión y el futuro de los residuos radiactivos, en los que se incluye el combustible usado de los reactores nucleares. No obstante, de este solo se aprovecha su energía aproximadamente un 5% quedando un 95% a la espera de un […]

Marie Curie, una de las GRANDES MUJERES, homenajeadas por el CEIP ALBAIT de Bolbaite (Valencia)

El CEIP Albait ha organizado una visita muy especial en su centro, la de GRANDES MUJERES que, con su trabajo, su lucha y su valentía, han hecho cambiar el mundo. Pocas de ellas han sido reconocidas y muchas otras, incluso, han sido invisibilizadas, por eso han querido darles la presencia y el reconocimiento que merecen. […]

¿Eres estudiante? Entonces, te interesarán estas dos iniciativas de la European Nuclear Education Network (ENEN)

ENEN nos presenta estas dos competiciones con el objetivo motivar a las generaciones jóvenes por las carreras en el sector nuclear. “Second European Nuclear Competition for Secondary School Pupils” Si eres estudiante de secundaria, de la Unión Europea y tienes interés en el sector nuclear, cumples las condiciones para participar en la “Second European Nuclear […]

Recordando a Lise Meitner

El “Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner”, ha sido realizado por el Instituto de Física Corpuscular, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Universidad de Valencia, el Instituto Valenciano de Cultura y la Fundación General CSIC. Con este proyecto, cuyo objetivo es recuperar y revalorizar las contribuciones cruciales […]

El secreto que ha hecho perdurar más de 2.000 años a las barreras marinas romanas ha sido encontrado en los muros de hormigón de las centrales nucleares

Científicos de la Universidad de Nagoya han encontrado el mismo raro mineral, la tobermorita aluminosa, que ha permitido que las barreras marinas de hormigón romanas perduren más de 2.000 años, en los gruesos muros de hormigón de una central nuclear japonesa fuera de servicio. El secreto romano está en que parte de las cenizas volcánicas […]

“Cómo divulgar ciencia y no aburrir en el intento”

Continuando con el ciclo de conferencias de la iniciativa Aprende "Con Ciencia" de Foro Nuclear, el próximo 21 de enero, a las 18.00 h (hora de España), dos grandes divulgadores científicos como son @OperadorNuclear (Alfredo García) y @JaSantaolalla (Javier Santaolalla) tendrán un encuentro en vivo, a través del canal de Youtube de Foro Nuclear, bajo el […]

Gran interés de estudiantes y patrocinadores por el Programa de becas Marie Skłodowska-Curie (MSCFP)

Más de 550 candidatas de más de 90 países presentaron solicitudes para participar en este programa anual de 100 becas para realizar una maestría en ciencia y tecnología nuclear, seguridad tecnológica y seguridad física nuclear o no proliferación. Con frecuencia, las niñas se enfrentan a barreras en las áreas conocidas como STEM (Science, Technology, Engineering […]

Análisis de estrategias para motivar la vocación femenina en ciencia y tecnología en la UPM

Tomando como punto de partida los conocimientos abordados en la asignatura Gestión del Conocimiento en Industrias Tecnológicas de la ETSI Industriales en la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII-UPM), se ha llevado a cabo un trabajo fin de máster para estudiar una estrategia de gestión del conocimiento para incentivar que las jóvenes se interesen por carreras […]

Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para solicitar una de las 100 becas del Programa Marie Skłodowska-Curie para realizar una maestría en ciencia y tecnología nucleares, seguridad tecnológica y seguridad física nuclear o no proliferación. Las tecnologías nucleares más conocidas son las que utilizan en medicina […]

Un prototipo fotónico podría ayudar a pacientes con COVID-19

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), ubicado en Barcelona, se ha unido a los esfuerzos internacionales para luchar contra la pandemia de COVID-19. Para ello pensaron en adaptar un dispositivo comercial de espectroscopia con luz en el infrarrojo cercano y personalizarlo con algoritmos específicos para proporcionar una evaluación de la situación […]

La energía de fusión sigue avanzando, el gran proyecto internacional ITER inicia su fase de ensamblaje

El Proyecto ITER (International Thermonuclear Expermimental Reactor) sigue avanzando en sus objetivos marcados para 2025. Con un presupuesto de 20.000 millones de euros, es uno de los grandes proyectos científicos de nuestro tiempo al ser el mayor reactor de fusión construido hasta la fecha. Se encuentra en Cadarache (en el sur de Francia) y en […]

El uso equilibrado de fertilizante gracias a las técnicas nucleares contribuye a aumentar la productividad y a proteger el medio ambiente

Cuando hablamos de fertilizante, el equilibrio es fundamental: si aplicamos la cantidad adecuada en el momento oportuno, los cultivos crecerán y ayudarán a alimentar a la creciente población mundial; demasiado fertilizante, sin embargo, puede resultar perjudicial para las plantas, contaminar el suelo y el agua y perpetuar el calentamiento global. ¿Cómo se logra este equilibrio? […]