Monográficos

Científicas nucleares

Lise Meitner

Descubridora de la fisión nuclear, un logro por el que su compañero de laboratorio Otto Hahn recibió el premio Nobel. "La ciencia hace que las personas alcancen la verdad y la objetividad y enseña a la gente a aceptar la realidad, con asombro y admiración"Saber más

Iréne Joliot-Curie, compartió el Premio Nobel de Química por la síntesis de nuevos elementos radiactivos

12 de septiembre de 1897, en París (Francia) – 17 de marzo de 1956, en París (Francia) Hija de Marie Curie (Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911) y Pierre Curie (Nobel de Física en 1903), mostró desde muy pequeña su capacidad para las matemáticas y estudió en su propia escuela, conocida […]Saber más

Elizaveta Karamichailova, pionera en la física nuclear a principios del siglo XX

3 de septiembre de 1897, Viena (Austria) – 24 de abril de 1968, Sofía (Bulgaria) Su nombre completo es Elisabeth Ivanova Kara-Michailova y fue una de las pocas mujeres pioneras en la física nuclear a principios del siglo XX, estableciendo los primeros cursos prácticos de física de partículas en Bulgaria y siendo la primera mujer […]Saber más

Marie Curie, una vida dedicada al estudio de la radiactividad

"Nada en este mundo debe ser temido, sólo entendido. Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo". Marie Curie Saber más

Elda Emma Anderson, de querer ser profesora de jardín de infancia a decana de fisíca, química y matemáticas

5 de octubre de 1899, en Green Lake, Wisconsin (Estados Unidos) – 17 de abril de 1961, en Oak Ridge, Tennessee (Estados Unidos) Siempre quiso ser profesora de jardín de infancia pero el destino la llevó a que, en 1922, obtuviera una licenciatura en artes en Ripon College y, dos años más tarde, una maestría […]Saber más

Ida Tacke-Noddack, la tres veces nominada al Premio Nobel que mencionó por primera vez la idea de la fisión nuclear

25 de febrero de 1896, en Lakhausen (Imperio Alemán) – 24 de septiembre de 1978, en Bad Neuenahr-Ahrweiler (Alemania Occidental). De soltera Ida Tacke, fue una de las primeras alemanas que estudió química en la Universidad Técnica de Chartottenburg en Berlín, en la que se licenció en 1919. Se doctoró en 1921, presentando un trabajo […]Saber más

María Goeppert-Mayer, física invisible

Fue la segunda mujer en ganar el premio Nobel de Física (la primera fue Marie Curie) por su investigación en física nuclear. Nació en Alemania, en 1906, en una época en la que cualquier estudio estaba reservado al género masculino. El padre de María, profesor de pediatría de la Universidad de Göettingen, animó y apoyó a su […]Saber más

Chien-Shiung Wu, experta en radiactividad, conocida como la "Primera Dama de la Física"

Experta en radiactividad, trabajó en el Proyecto Manhattan, donde contribuyó a desarrollar el proceso para separar el uranio metálico en isótopos. Sus aportaciones en física experimental fueron tan importantes que se la apodó como "la Primera Dama de la Física", "la Marie Curie china" o "la reina de la investigación nuclear".Saber más

He Zehui, una mujer a la cabeza de la física nuclear en China

Si los nombres de mujer han quedado relegados en la historia de la ciencia, para las mujeres racializadas ha sido aun más difícil defender sus aportaciones de igual a igual con sus colegas. Si sus aportaciones se materializaron principalmente en un país no occidental, las probabilidades de haber oído hablar de ella se reducen todavía […]Saber más

Marietta Blau, identificó trazas de partículas atómicas que permitieron disitinguir los protones de las partículas alfa

Nació en Viena el 29 de abril de 1894, en el seno de una familia judía de clase media. Estudió en la Asociación para la Formación Ampliada de la Mujer, primer centro que permitía la obtención del certificado general de bachillerato, indispensable para acceder a la educación universitaria, a mujeres. Lo superó con una clasificación […]Saber más

Harriet Brooks, primera física nuclear de origen candiense, conocida por sus investigaciones sobre las transmutacions nucleares y la radiactividad

Harriet Brooks, primera física nuclear de origen candiense, conocida por sus investigaciones sobre las transmutacions nucleares y la radiactividad.Saber más

Jane Hamilton, física y supervisora de la construcción y puesta en marcha del reactor nuclear "Clementine"

Nació en Denver, Colorado, el 23 de junio de 1915. Siempre tuvo claro que quería dedicarse a la física y realizó sus estudios, en la Universidad de Chicago, en un tiempo récord: se licenció en Ciencias en 1937, a los 22 años, y realizó un máster en Ciencias en 1938. En esa Universidad conoció al […]Saber más

Katharine Way,conocida por su gran aportación a la física nuclear y en la construcción del reactor Chicago Pile-1

Nació el 20 de febrero de 1902 en Sewickley, Pennsylvania (Estados Unidos). Su madre falleció cuando ella tenía doce años y su padre, abogado de profesión, se casó con una especialista en otorrinolaringología, que proporcionó a Katharine un modelo de mujer con carrera universitaria. Aunque era muy buena estudiante, tuvo que retrasar sus estudios debido […]Saber más

Marguerite-Catherine Perey, descubridora del francio y primera mujer elegida académica en la Académie des Sciences

Nació en Villemomble (Francia) el 19 de octubre de 1909. Siempre había querido ser médico, pero, tras la temprana muerte de su padre, la familia no tenía recursos para ello. Con mucho esfuerzo, y la oposición de su madre, había conseguido obtener, en 1929, el título de técnico de laboratorio químico en la Escuela de […]Saber más

Berta Karlik, descubridora de los isótopos del astato y de la existencia de éste en la naturaleza

Nació el 24 de enero de 1904 en Viena (Austria), en el seno de una familia judía acomodada. Una parte de su educación la recibió en casa, aprendiendo a tocar el piano, así como francés, neerlandés e inglés, hasta que empezó a asistir, en 1919, a una escuela secundaria donde se graduó como la mejor […]Saber más

Sameera Moussa: “Mi deseo es que el tratamiento nuclear contra el cáncer sea tan asequible y barato como la aspirina"

3 de marzo de 1917, en A el-Gharbiya (Egipto) – 5 de agosto de 1952, en California (Estados Unidos) Su padre era un famoso activista político. Al morir su madre de cáncer, se trasladaron a El Cairo donde invirtió su dinero en un pequeño hotel. Debido a la insistencia de su padre, Moussa asistió en […]Saber más