COP28: 22 Países se comprometen a triplicar la potencia nuclear de aquí a 2050

13/12/2023
Categoría:

Del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, se ha celebrado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) la 28ª Edición de la Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas y en la que, mediante la firma de una declaración conjunta, 22 países de cuatro continentes se han comprometido a triplicar la potencia nuclear instalada de aquí a 2050.

En esta declaración se reconoce el papel clave de la energía nuclear para:

  • Conseguir un balance neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero en 2050.
  • Alcanzar el objetivo de limitar el incremento global de la temperatura a finales de siglo en 1,5°C respecto a los niveles industriales.
  • Cumplir el Objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

Además, resaltan:

  • La importancia de las aplicaciones de la tecnología nuclear para contribuir a monitorizar el cambio climático y en reducir sus impactos.
  • La energía nuclear es la segunda mayor fuente de producción de electricidad limpia en base.
  • Los nuevos diseños de centrales nucleares pueden ocupar menos terreno y ubicarse donde sea necesario, complementando a las energías renovables y proporcionando una flexibilidad adicional para apoyar la descarbonización.
  • Las actividades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en apoyar a sus Estados miembros para incluir a la energía nuclear en sus planificaciones energéticas.
  • La necesidad del compromiso político al más alto nivel para estimular una amplia acción que impulse la energía nuclear.

Por otro lado, los participantes de esta declaración acuerdan principalmente:

  • Trabajar de forma conjunta para conseguir triplicar la potencia nuclear instalada, reconociendo las diferentes circunstancias nacionales de cada uno de los países firmantes.
  • Realizar acciones nacionales para garantizar que las centrales nucleares operan de forma responsable y de acuerdo con los estándares más exigentes de seguridad, sostenibilidad y no proliferación y que el combustible nuclear usado se gestiona de forma responsable a largo plazo.
  • Movilizar las inversiones necesarias en energía nuclear.
  • Invitar a los países miembros del Banco Mundial, instituciones financieras internacionales y a los bancos de desarrollo regionales a incentivar la inclusión de la energía nuclear en sus políticas de financiación energéticas.
  • Apoyar el desarrollo y la construcción de reactores nucleares, incluyendo los Small Modular Reactors (SMR) y otros reactores avanzados.
  • Promover cadenas de suministro resilientes, incluyendo las de combustible, para que las tecnologías utilizadas en las centrales nucleares sean seguras durante sus ciclos de vida completos.
  • Cuando sea técnicamente factible y económicamente eficiente, extender la operación a largo plazo de las centrales nucleares.
  • Apoyar a los “países responsables” que están evaluando y considerando el desarrollo de un programa nuclear civil.

Los países que han firmado esta declaración son: Bulgaria, Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Hungría, Japón, Marruecos, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Reino Unido, República Checa, Suecia y Ucrania.

Fuente: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)