Objetivos:
- Valorar uno de los elementos vitales de nuestro Planeta, el agua, recalcando su importancia para la vida tanto del ser humano como del resto de los seres vivos.
- Acercarse al conocimiento del agua como elemento natural, a sus características, propiedades y procesos y a su relación con el resto de seres vivos.
- Valorar el agua como recurso imprescindible para la vida en el Planeta, favoreciendo actitudes y comportamientos de respeto, cuidado y conservación hacia el agua en particular y por extensión al medio ambiente en general.
- Encontrar posibles vías para la participación, colaboración e implicación en la buena gestión y uso del agua.
- Ofrecer pautas de conducta con relación a un buen uso y consumo del agua.
- Determinar la coherencia de la práctica ambiental del centro con los objetivos educativos del mismo.
- Conjugar en la práctica la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora del medio.
- Sensibilizar acerca del problema del deterioro del agua y tomar conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en dicho problema.
Contenidos y actividades:
- Organizar grupos y repartir el trabajo según niveles y conocimientos previos: actividades de motivación según niveles, experimentos, talleres...
Recopilar aquellos aspectos que se pretenden auditar y repartirlos por ciclos según nivel. Por ejemplo:
Aspectos a auditar
- Sistemas de riego. Cálculo del uso del agua.
- Procedencia del agua del Centro.
- Aguas residuales del Centro.
- Consumo de agua.
- Valorar el uso correcto del agua.
- Existencia de planes de ahorro de agua.
- Existencia de planes de contaminación.
- Ahorro de agua en cisternas.
- Goteo de grifos y fuentes.
- Número de fuentes y necesidades.
- Política de mantenimiento de las instalaciones.
- Residuos que se vierten a los inodoros.
- Recogida de agua de lluvia.
- Existencia de pluviómetro o caseta meteorológica.
- Eliminación de residuos tóxicos.
- Compras ecológicas o no tóxicas de materiales.
- Hábitos de alumnos en su uso del agua.
- Tipo de limpieza del Centro.
- Campañas de reducción del uso del agua tanto en el centro como en la población.
- Gasto económico en agua.
- Cómputo de veces que se hace uso de la scisternas, grifos y fuentes.
- Cantidad de agua que se utiliza en cada uso.
- Cantidad de grifos y fuentes del centro.
- Tratamiento que recibe el agua antes de llegar al centro.
- ¿Es de calidad el agua que recibimos?
- Problemas de abastecimiento.
- Existencia de recogida de aguas residuales.
- Tratamiento de los vertidos residuales que se hacen desde el centro.
- Existencia de aguas depuradas para riego.
- Existencia de árboles y plantas que no requieran mucha agua.
- ¿Los productos de limpieza son respetuosos con el medio ambiente?
- ¿Se realizan actividades o cursos informativos sobre la gestión del agua?
- ¿Los jabones que se utilizan son sin fosfatos?
- Realizar experimentos de todo tipo, los más pequeños contar grifos, medir la capacidad de las cisternas, contabilizar veces que se pulsan los mismos y el agua que se utiliza cada vez, etc.
- Los más mayores realizar actividades más complicadas, experimentos de los estados del agua, sus características, propiedades, análisis, mezclas, usos y contaminación, depuración, investigación de su procedencia, teorema de Arquímedes, diferencias de temperaturas y aspectos cuantificables y medibles.
- Realizar visitas a algún río cercano, al colector municipal, a la zona de bombeo y extracción del agua del mismo o a algún lugar relacionado con el agua del centro.
- Construir nuestra propia depuradora, con una pequeña bomba de agua, para ver su funcionamiento incluso con la aplicación de la energía solar en todo ello como modo de ahorro en la producción de energía e inicio del estudio sobre energías renovables.
- Visita de la depuradora a la que pertenezca nuestra población y en la que se depuren nuestras aguas residuales.
- Sugerir disfraces para la fiesta de carnaval, relacionados con el agua: peces, fuego, incendios, árboles, escenas marinas, señales de tráfico medioambientales...
- Rotular las distintas estancias del centro en las que se haga uso del agua: wc, fuentes, pilas, etc. colocando carteles informativos sobre ahorro y reducción del agua.
- Regar el patio y los árboles en horas de poca insolación solar con la intención de conseguir un mínimo de evaporación del agua.
- Elaborar murales sobre la Carta europea del Agua, El día Mundial del Agua, usos del agua, contaminación...
- Realizar estudios sobre el aprovechamiento energético del agua, las centrales hidroeléctricas, etc.
- Elaborar un listado sobre actitudes positivas frente al agua y su despilfarro, consejos aplicables tanto al colegio como en las viviendas particulares. Realizar una campaña de concienciación, tanto a nivel escolar como local sobre el ahorro, la no contaminación del agua y la depuración.
- Utilizar el cuaderno de campo, si tenemos algún río cercano, para ver la situación actual del mismo y las posibles variables.
- Analizar el tratamiento de la misma noticia en diversos medios de comunicación sobre el tema de la Sostenibilidad.
- Realizar cálculos sobre los consumos medios de agua en la población, colegio y viviendas particulares, realizando posteriormente gráficos y estadísticas en el área de matemáticas aprovechándonos de las TIC. Elaborar gráficos y analizar los resultados a partir de soportes informáticos. Elaboración de diversas U.D. para Infantil y Primaria, con actividades experimentales respecto a las características del agua y su comportamiento.
Encuensta para realizar a la población cercana
1. - ¿Cuántos litros de agua suele gastar por día?
2.- ¿Cierra el grifo cuando se lava los dientes?
3.-¿Cierra el grifo mientras se enjabona en la ducha?
4.- ¿Bebe agua del grifo o compra embotellada?
5.- ¿Cuántas veces se baña a la semana?
6.- ¿Cuántas veces se ducha a la semana?
7.- ¿Cree que podría ahorrar más agua?
8.- ¿Cuántas veces pone la lavadora a la semana?
9.- ¿Con qué frecuencia riega las plantas?
- Cada 2 ó 3 días
- Cada semana
- Cada 10 días
10.- Al comprar detergentes de limpieza ¿se fija si respetan el medio ambiente?
11.- ¿Clasifica en casa la basura para después tirarla a su contenedor correspondiente?
12.- ¿Cree que harían falta más contenedores de plástico o amarillos en la localidad?
13.- ¿Hacen falta más fuentes públicas en la localidad?
Reparto de elementos a auditar por ciclos sobre el agua
Infantil
- Goteo de grifos y fuentes
- Ahorro de agua en cisternas
- Consumo de agua diario
Primer Ciclo
- Número de fuentes y necesidades
- Hábitos de alumnos
- Gasto económico en agua
- Cómputo de uso de cisternas y fuentes
- Cantidad de agua en cada uso
- Cantidad de grifos y fuentes
Segundo Ciclo
- Consumo de agua diario
- Residuos en los inodoros
- Valorar uso correcto del agua
- Eliminación residuos tóxicos
Tercer Ciclo
- Consumo agua diario
- Sistema riego
- Existencia planes de ahorro
- Política mantenimiento de las instalaciones
- Recogida de aguas de lluvia
- Pluviómetro y caseta meteorológica
- Compras ecológicas o no tóxicas en el centro
- Tipo de limpieza del centro
- Existencia de aguas depuradas para riego
- Existencia de árboles y plantas que no requieran mucha agua
- ¿Los jabones que se utilizan son sin fosfatos?
- Procedencia del agua del centro
- Aguas residuales del centro
- Existencia de planes de contaminación
- Campañas de reducción del uso de agua tanto en el centro como en la población
- Tratamiento que recibe el agua antes de llegar al centro
- ¿Es de calidad el agua que recibimos en el centro?
- Problemas de abastecimiento
- Existencia de recogida de aguas residuales
- Tratamiento de vertidos residuales que se hacen desde el centro
- ¿Se realizan actividades o cursos informativos sobre la gestión del agua?
- Los productos de limpieza ¿son respetuosos con el medio ambiente?
Carta europea del agua
- No hay vida sin agua. Es un bien valioso.
- Los recursos de agua dulce no son inagotables. Hay que preservarlos y controlarlos.
- No alterar la calidad del agua.
- Devolver el agua a su medio natural, una vez usada, sin poner en peligro los ulteriores usos.
- Conservar la cubierta vegetal como medio esencial para conservar los recursos del agua.
- Los recursos del agua deben ser objeto de inventario.
- Realizar una correcta gestión del agua.
- Realizar una continua investigación científica.
- El agua es un patrimonio común.
- El agua no tiene fronteras, es un recurso común.
Ahorro agua (WC)
- Realizar carteles informativos, para distribuir por el centro, sobre la necesidad del ahorro del agua.
- ¿Pagar el agua nos da derecho a malgastarla?
- ¿Todos los habitantes del planeta disponen de la misma cantidad de agua?
- ¿Por qué hay que racionalizar el consumo del agua?
- ¿Cómo podremos racionalizar dicho consumo en casa?
- Analiza y compara los datos de consumo de agua del colegio.
- Calcula la cantidad de agua que se consume en tu casa por cada miembro de la familia.
- cadena de wc 10 litros
- llenar bañera 50 litros
- ducha 30 litros
- lavadora 200 litros
- lavavajillas 200 litros
- lavar platos a mano 10 litros/persona
- lavarse las manos 1,5 litros
- Realiza mediciones de agua mediante probetas.
- Cierra los grifos mientras te lavas los dientes.
- Introduce una botella de agua llena en la cisterna.