15 de diciembre de 1852 – Nace Antoine Henri Becquerel, compartió el Premio Nobel por el descubrimiento de la radiactividad espontánea

Becquerel pertenece a una familia de cuatro generaciones de científicos.

En 1877 se graduó de ingeniero y en 1888 se doctoró en ciencias. Se dedicó a la investigación. Sus primeros trabajos se centraron en la óptica, pero posteriormente se acercó al estudio de la polarización electromagnética, el espectro infrarrojo de los vapores metálicos y la absorción de la luz por los cristales..

Después del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Röntgen a fines de 1895, Becquerel observó que, cuando un haz de rayos catódicos golpea un tubo de vidrio al vacío, se vuelven fluorescentes. A raíz de esta observación, se propuso averiguar si existía una relación fundamental entre los rayos X y la radiación visible, de tal forma que todos los materiales capaces de emitir luz, estimulados por cualquier medio, también emiten rayos X.

El 24 de febrero de 1896 comunica los resultados de estos experimentos a la Academia de Ciencias de Francia, destacando en su informe la particular actividad que muestran los cristales formados por sales de uranio. Esta era una nueva propiedad de la materia que más tarde se denominó radiactividad natural.

En 1900 descubrió que la radiación beta está formada por electrones y, un año después, que el radio podía utilizarse para destruir tumores (origen de la radioterapia).

En 1903, "En reconocimiento a sus extraordinarios servicios para el descubrimiento de la radiactividad espontánea" compartió el Premio Nobel de Física con la pareja Curie. Curiosamente, Becquerel recibió la mitad del premio, y el matrimonio Curie la otra mitad a partes iguales.

Si quieres saber más sobre este científico, pincha en el siguiente enlace: Antoine Henri Becquerel

Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.