Isabel Knaggs, constribuyó al desarrollo de la cristalografía de los rayos X

2 de agosto de 1893, Durban (Sudáfrica) - 29 de noviembre de 1981, Sidney (Australia)

Isabel Ellie Knaggs asistió a la escuela en Londres (Reino Unido) y, entre 1913 y 1917, estudió Química en la Universidad de Cambridge que admitía a mujeres en aquella época.

Tras graduarse, trabajó como asistente de investigación en el Laboratorio Mineralógico de Cambridge y enseñó Geología en Bedford College.

En 1921, inició un doctorado en la Escuela Imperial de Londres (Universidad de Londres) y, posteriormente, obtuvo una beca de investigación y se unió al grupo de William Henry Bragg, el confundador de la nueva técnica de la cristalografía de rayos X en la Royal Institution. En 1927, obtuvo un puesto permanente en esta institución.

Isabel determinó la estructura de numerosos compuestos, entre ellos la del bencilo, en colaboración con Kathleen Lonsdale, y de la del triazina cianúrica, un potente explosivo.

Una de sus contribuciones más notables fue establecer que los átomos de carbón, en compuestos con otros átomos, adoptan una geometría de coordinación tetraédrica. Esto fue mucho antes de que se hubieran desarrollado las técncias de síntesis de Fourier que permiten visualizar la densidad electróncia de las moléculas estudiadas por difracción de rayos X.

También se la ha reconocido la aplicación a la cristalografía de los rayos X conceptos químcos, como la valencia y la importancia de la configuración espacial.

Asimismo, trabajó como consultora para la compañía farmaceútica Burroughs Wellcome y, durante la Segunda Guerra Mundial, lo hizo para el Gobierno británico realizando investigaciones de varias estructuras cristalinas.

Tras su jubilación fue invitada como profesora visitante a la Royal Institution (1963-1966 y 1974-1977).

Publicó numerosos artículos, uno de ellos con Constance Tipper (Elam de soltera) y Berta Karlik con el título: "Tables of cubic crystal structure of elements and componunds".

Tipos:
Etiquetas: -
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos