No te pierdas:
26 de agosto de 1743, París (Francia) - 8 de mayo de 1794, París (Francia)
Antoine-Laurent de Lavoisier, más conocido como Antoine Lavoisier después de la Revolución Francesa, nació en el seno de una familia acomodada. Perdió a su madre con cinco años y, en 1754, comenzó sus estudios generales en el Colegio de las Cuatro Naciones. Después hizo la carrera de abogado, la misma profesión que su padre, en la Univesidad de París y se graduó en 1764. Sin embargo, como era un apasionado de la ciencia, asistió a cursos formales de botánica, zoología, físic, química, geología y mineralogía.
En 1765, con veintiún años, presentó un proyecto para alumbrar París con el que le fue concedida la medalla de oro al mejor estudio otorgada por el Rey. En ese mismo año, Lavoisier redactó dos informes sobre el yeso, mineral empleado en París para blanquear las casas, y observó que la única diferencia entre el yeso cristalizado y el yeso en polvo era el agua de hidratación y que se podían transformarse el uno en el otro simplemente ganando o perdiendo agua. El método cuantitativo empleado para este trabajo sería el que adoptaría a lo largo de su vida.
En 1768 fue elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y fue el responsable de todos los informes sobre cuestiones industriales que se solicitaban a dicho organismo.
En 1771, se casó con Marie-Anne Pierrete Paulze y su dote le permitió instalar un laboratorio equipado donde recibió la ayuda de su esposa. A ella se le deben todas las ilustraciones de sus memorias, transcripciones de escritos y notas.
En 1777 publicó "Memoria sobre la combustión" y, en 1778, "Consideraciones generales sobre la naturaleza de los ácidos", en los que Lavoisier fue desarrollando una nomenclatura de tecnicisimos para la nueva ciencia, que dejaba así atrás la supersticiosa, errática e insegura alquimia medieval.
Las investigaciones de Lavoisier incluyeron algunos de los primeros experimentos químicos que le convirtieron en el "padre de la química moderna" ya que fue de los principales protagonistas de la revolución científica que condujo a la consolidación de la química como ciencia moderna.
Entre sus logros científicas están:
Aunque las obras de experimentalistas tan notables como Carl Wilhelm Scheele, Joseph Priestley y Henry Cavendish condujeron a numerosos descubrimientos, sus interpretaciones mediante la teoría del flogisto impedían el progreso en el conocimiento y fue solo Lavoisier, con su Tratado elemental de la Quimica (1789), quien refutó definitivamente tal teoría y asentó los fundamentos de la química moderna.
En su publicación aclaró el concepto de elemento químico como una sustancia pura y simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químcio conocido (esto es, descomposición de los elementos) y, ayudado por su balanza, elaboró la teoría de la formación de compuestos químicos a partir de combinaciones de estos elementos siimples, de los que describrió unos cincuenta que ya se conocían y demostró que un cuerpo puro no cambiaba sus propiedades destilando repetidamente la misma agua.
Ocupó diversos cargos públicos, incluidos los de director estatal de lso trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una comisión para establecer un sistema uniforme de pesas en 1789 (antecesora de la Conferencia General de Pesas y Medidas) y comisario del Tesoro en 1791. Lavoisier contribuyó tratando de introducir reformas en el sistema monetario y tributario francés y en los métodos de producción agrícola, ya en plena época revolucionaria.
Los logros científicos de Lavoisier supusieron la transformación del campo de la química, desde un enfoque cualitativo a otro más cuantitativo. Asimismo, elaboró la primera lista recopilatoria de elementos conocidos y la primera nomenclatura moderna para sustancias y compuestos químicos y colaboró en el diseño del sistema métrico.