¿Crees que los artistas lograban sus grandes obras a la primera? ¿Cómo lo hacían? ¿Qué secretos ocultan? ¿Cómo se puede conservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras?
A lo largo de esta conferencia "¿Qué esconde el arte? La ciencia te lo desvela", que fue impartida por Estrella Arcos, Doctora en Historia del Arte y Restauradora, en la especialidad de pintura, por la Escuela de Restauración y Conservación de Obras de Arte de Madrid, mostró que la ciencia aplicada al patrimonio cultural es un campo de investigación interdisciplinario que se centra en mejorar la comprensión, el cuidado, el uso y la gestión del mismo para que pueda enriquecer la vida de las personas, tanto en el presente como en el futuro.
En cuanto a las técnicas en el ámbito de la conservación de obras de arte, se distinguen dos grandes grupos de información en el uso de los análisis científicos: los exámenes de superficie, que ayudan a conocer la estructura de la obra a través de las radiaciones (luz visible, rayos ultravioletas, infrarrojos, rayos X) sin necesidad de tocar el objeto, y los análisis puntuales, que profundizan en la identificación de los materiales y su distribución en la obra, y su evolución temporal (análisis sobre micromuestras, fluorescencia de rayos X, reflectografía infrarroja, microsonda electrónica, difracción de los rayos X, entre otros muchos).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.