Karl Manne Siegbahn, Premio Nobel por su contribución al campo de la espectroscopía de rayos X

3 de diciembre de 1886, Örebro Nikolai Parish (Suecia) - 26 de septiembre de 1978, Engelbrekt (Suecia)

Karl Manne Georg Siegbahn se matriculó en 1906 en la Universidad de Lund (Suecia) y simultaneó sus estudios con un puesto de asistente de Johannes Rydberg, catedrático en el Instituto de Física de la Universidad.

En 1911 se doctoró con su tesis titulada "Medidas del campo magnético" y se convirtió en profesor.

En 1915, se convierte en catedrático adjunto de Física y sustituye a Ryderg en su puesto cuando fallece en 1920.

En 1923 se traslada a la Universidad de Uppsala donde ejerce de catedrático de Física hasta 1937, cuando fue nombrado profesor de investigación de Física Experimental en la Real Academia Sueca de Ciencias. Ese mismo año se creó el Departamento de Física del Instituto Nobel, siendo su primer director.

Sus investigaciones científicas se centraron en el ámbito de la espectroscopía mediante rayos X, técnica que permite estudiar la estructura electrónica de las sustancias mediante su excitación por rayos X. En este campo desarrolló nuevos métodos e instrumentos, como espectrógrafos, bombas de vacío y tubos de rayos X, que aumentaron enormemente la precisión de sus medidas, lo que posibilitó un conocimiento prácticamente compelto de los niveles de energía de los electrones en los átomos.

Además desarrolló la llamada "Notación de Siegbahn" para catalogar las líneas espectrales de los rayos X de los elementos químicos. Notación que se sigue empleando actualmente.

Sus precisas mediciones posibilitaron grandes avances teóricos en la física atómica y cuántica. Por ello, fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1924. Como curiosidad, recibió el premio un año después puesto que el Comité Nobel de Física consideró que ninguno de los candidatos, entre los que estaba Karl Siegbahn, cumplía con los criterios especificados por Alfred Nobel, por lo que, de acuerdo con los estatutos de la Fundación Nobel, el premio quedó en suspenso hasta el año siguiente.

Entre 1937 y 1956 formó parte de la Comisión Internacional de Pesos y Medidas, de que la que después fue miembro honorario y fue presidente de la Unión Internacional de Física desde 1938 hasta 1947.

Tuvo grandes reconocimientos: Medalla Hughes (1934), Medalla Rumford (1940) y Medalla Duddel (1948) y fue investido honoris causa en las Universidades de Friburgo, Bucarest, Oslo y París y en la Facultad Técnica de Estocolmo.

Fue miembro de la Roya Society de Londres, la Sociedad de Física de Londres, la Royal Society de Edimburgo y de la Academia de las Ciencias de París, entre otras.

Tuvo dos hijos, uno de ellos el físico Kai Manne Börje Siegbahn que fue Premio Nobel de Física como él en 1981.

Tipos:
Etiquetas: -
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos