20 de abril de 1918, Lund (Suecia) - 20 de julio de 2007, Ängelholm (Suecia)
Kai Manne Börje Siegbahn, hijo de otro Premio Nobel de Física (1924), ingresó en la Universidad de Upsala (Suecia) en 1936 para estudiar física, química y matemáticas. Se licenció en 1942.
En 1944 se doctoró en la Universidad de Estocolmo (Suecia) y empezó a trabajar en el Instituto Nobel de Física, el actual Instituto de Física Manne Siegbahn.
Entre 1951 y 1954 fue profesor del Real Insituto de Tecnología de Estocolmo y después fue jefe y cátedra del departamento de Física en la Universidad de Upsala, que había ocupado su padre hasta 1937.
Inició su carrera profesional con el estudio de la físia atómica y molecular, desarrollando estudios sobre el plasma y la óptica electrónica. Después, se itnersó por la espectroscopía, como su padre, y elaboró técnicas de análisis químico en el láser espectroscópicio de alta resolución creado por él mismo.
A finales de 1950 y principios de 1960, Siegbahn y otros desarrollaron un importante método a partir del conocido "efecto fotoeléctrico". La contribución decisiva fue la invención de un espectrómetro de electrones con un nivel de precisión hasta ahora inalcanzable que permitió asignar electrones de un material liberado por rayos X a su lugar de origen (tipo de átomo y capa). El resultado de la medición de análisis químcio de la composición del material probado, de dodne deriva el nombre ESCA (Espectroscopía Electrónica para Análisis Químicos, en sus siglas en inglés).
En 1956, funda la revista "Nuclear Instruments and Method" y como editor ejerció una intensa influencia en la orientación clara y científica del contenido. Al hacerlo, creó una red estable de socios y una reputación interancional más allá de las fronteras de Suecia.
En 1965 eidtó el libro "Espectroscopía de rayos alfa, beta y gamma" con artículos y aportaicioens especializadas de 77 reconocidos expertos en espectroscopía de radiación.
En 1981, compartió el Premio Nobel de Fisica con otros dos físicos, Nicolaas Bloembergen y Arthur Leonard Schawlow por sus trabajos sobre la espectroscopía y, en particular para Siegbahn, por sus "contribuciones al desarrollo del láser espectroscópico de alta resolución".
Fue miembro de muchas asociaciones entre las que se incluyen la Real Academia Sueca de Ciencias, la Academia estadounidense de Artes y Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias y en la Academia Europea. También fue presidente de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), que decide los nombres de los elementos de la tabla periódica, entre otras cosas.
Además, le concedieron muy diferentes premios: Premio Lindblom (1945), Premio Björkén (1955), Medalla Celsius (1962), Dieciséis Premio Heyman (1971), Premio Harrison Howe (1973), Premio Maurice F. Hasler (1975). Chandler-Medaille (1976), Premio Bjorkén (1977), Medalla Torbern Bergman (1979) y Premio Pittsburgh de Espectroscopia (1982).
Para honrar a este gran científico, un asteroide lleva su nombre.