Alice Hamilton, demostró la toxicidad del plomo

Alice Hamilton, hija de Montgomery Hamilton y Gertrude Pond, nació en Manhattan el 27 de febrero de 1869 en el seno de una familia acomodada estadounidense.

Pasó su niñez con su familia en Fort Wayne, Indiana, donde su abuelo, un inmigrante irlandés, se había establecido en 1823. Posteriormente, de 1886 a 1888, completó su educación en la escuela de Jóvenes Señoritas Miss Porter en Farmington, Connecticut.

A pesar de haber vivido en un entorno privilegiado, Alice tenía claro que quería estudiar y dedicarse a algo que aportase valor y algún tipo de servicio útil al mundo. Este pensamiento la llevó a estudiar medicina, graduándose en la universidad en 1894. Trabajó como residente en el Hospital Northwestern para Mujeres y Niños en Minneapolis y en el Hospital de Nueva Inglaterra para Mujeres y Niños en Roxbury, un barrio suburbano de Boston, Massachusetts. Sin embargo, Hamilton se dio cuenta de que no estaba interesada en la práctica médica y regresó a la Universidad de Michigan en febrero 1895 para estudiar bacteriología como ayudante de laboratorio de Frederick George Novy.

En 1895, se trasladó a Alemania para completar sus estudios en bacteriología y patología, regresando a los Estados Unidos un año más tarde, donde continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Johns Hopkins trabajando con Simon Flexner.

Alice Hamilton en clase de anatomía

En 1897, empezó a trabajar como profesora en la Escuela Médica Femenina de la Universidad del Noroeste, puesto que compaginaba con labores sociales en Hull House, el asentamiento fundado por las reformistas sociales Jane Addams y Ellen Gates Starr.

A través de su trabajo en Hull House y su convivencia con los residentes pobres de la comunidad, Hamilton presenció los efectos que los oficios peligrosos tenían en la salud de los trabajadores, especialmente a través de la exposición a monóxido de carbono y el envenenamiento por plomo. Este hecho la llevó a interesarse cada vez más por la medicina laboral, las enfermedades y los daños ocupacionales.  

Así, Hamilton comenzó su carrera en la salud pública y seguridad laboral, en 1910, al ser nombrada revisora médica de la Comisión de Enfermedades Ocupacionales de Illinois. Desde allí lideró investigaciones centradas en venenos industriales como el plomo y otras sustancias tóxicas. Fue autora de la “Encuesta de Illinois”, el informe con el que la comisión documentó sus hallazgos sobre procesos industriales que exponían a trabajadores a envenenamiento por plomo y otras enfermedades.

En 1916, se había convertido en la principal autoridad enl los Estados Unidos en lo referente a envenenamiento por plomo y, durante toda una década, también exploró los efectos de otras sustancias como los tintes de anilina, el monóxido de carbono, el mercurio, el tetraetilo de plomo, el radio, el benceno, el sulfuro de carbono o el sulfuro de hidrógeno.

Hamilton fue una pionera de la epidemiología ocupacional y la higiene industrial. Además, inició el campo de la medicina industrial en los Estados Unidos. Sus hallazgos fueron científicamente influyentes y claves para cambiar leyes y prácticas generales en pro de la salud de trabajadores.

En 1919, aceptó un puesto como profesora ayudante en el Departamento de Medicina Industrial en la Escuela Médica Harvard, convirtiéndose en la primera mujer profesora en Harvard. Sin embargo, hasta su jubilación en 1935, jamás recibió un ascenso y solo fue renovada con contratos temporales de tres en tres años. A petición suya, sus nombramientos fueron a tiempo parcial un semestre por año para poder compatibilizar su trabajo de profesora con sus investigaciones y voluntariados en Hull House.

Después de su jubilación, Hamilton pasó a ser asesora médica en la División de los Estados Unidos de Estándares de Trabajo.​ Su último estudio de campo, hecho entre 1937 y 1938, investigó la industria de la viscosa del rayón. Además, fue presidenta de la Liga Nacional de Consumidores de 1944 a 1949.

Durante estos años, vivió en Hadlyme, Connecticut, en la casa que había adquirido en 1916 junto a su hermana Margaret, y siguió activa como escritora. De hecho, su autobiografía titulada “Explorando las Industrias Peligrosas” fue publicada en 1943.

Alice falleció en su casa de un infarto el 22 de septiembre de 1970 a la edad de 101.​ Fue enterrada en Cove Cementerio en Hadlyme.

Tipos:
Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos