3 de octubre de 2018 - Fallece Leon Max Lederman, Premio Nobel por sus investigaciones sobre los neutrinos

Muere el padre de la “partícula de dios”

Licenciado en Química por la Universidad de Nueva York en 1943 y doctorado en Física por la Universidad de Columbia en 1951.

En 1958 comenzó a trabajar como docente en la Universidad de Columbia y dirigió su Laboratorio de Investigación Física entre los años 1961 y 1978. En 1960, con permiso de Columbia, pasó un tiempo en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra como miembro de la Fundación Ford.

Sus investigaciones científicas se centraron, junto a Melvin Schwartz y Jack Steinberger, en un método de detección de los neutrinos que permitió demostrar la doble estructura de los leptones. Este descubrimiento facilitó a los teóricos elaborar un esquema, conocido como el modelo estándar, para la clasificación de todas las partículas elementales.

Entre 1979 y 1989 dirigió el laboratorio de investigación del gobierno, Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab) en Estados Unidos. Durante su mandato, en 1977, un grupo de físicos, el equipo "E288 Experimental", dirigido por Lederman, anunció que el acelerador de partículas del Fermilab estaba produciendo una partícula con una masa de aproximadamente 6,0 GeV. Después de conseguir más datos, el grupo descubrió que esta partícula en realidad no existía, y el "descubrimiento" se llamó "Oops-Leon" como un juego de palabras con el nombre original y el nombre de pila de Lederman.

Como director de Fermilab, fue un destacado defensor del proyecto "Superconducting Super Collider", entre muchos otros y supervisó la construcción del Tevatron, durante décadas el colisionador de partículas de mayor energía del mundo.

En 1988, fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto con Schartz y Steinberger, por sus trabajos sobre el neutrino.

Si quieres saber más sobre este científico, haz clic en el siguiente enlace: Leon Max Lederman

Mes:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos