23 de noviembre de 1887 – Nace Henry Moseley, justificó cuantitativamente el concepto de número atómico

Henry Gwyn Jeffreys Moseley ingresó en 1910 se graduó en Física y Química el Trinity College de la Universidad de Oxford y después fue a la Universidad de Oxford para trabajar con Ernest Rutherford.

En 1914, decidió volver a Oxford con la intención de continuar con su carrera de investigación, pero surgió la Primera Guerra Mundial y se alistó en la división de Royal Engineers. Fue destinado a Galípoli, donde, en 1915, fue alcanzado en la cabeza por un francotirador mientras estaba telegrafiando una orden. Murió con 27 años.

Su principal contribución a la ciencia fue, en química avanzada, el proporcionar un apoyo fundamental al modelo atómico de Bohr definido con detalle por Rutherford y Antonius van den Broek, mencionando que los núcleos atómicos contienen cargas positivas iguales a su número atómico.

Por indicación de este último estudió los espectros de rayos X de cincuenta elementos y pudo justificar cuantitativamente el concepto de número atómico mediante la Ley de Moseley. Postulada en 1913, esta ley empírica establece que la raíz cuadrada de la frecuencia de los rayos X producidos cuando un elemento se bombardea con rayos catódicos es proporcional al número atómico del elemento.

Si quieres saber más sobre este científico, haz clic en el siguiente enlace: Henry Moseley

Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos