Qué es el carbón

carbón

El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias. Es una de las principales fuentes de energía. En 1990, por ejemplo, el carbón suministraba el 27,2% de la energía comercial en el mundo.

El carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue transformando en carbón.

Según las presiones y temperaturas que los hayan formado distinguimos distintos tipos de carbón: turba, lignito, hulla (carbón bituminoso) y antracita. Cuanto más altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico.

El carbón procede de los bosques enterrados en épocas remotas. La leña de estos bosques, compuesta básicamente por carbono, oxígeno e hidrógeno, en el transcurso del tiempo ha perdido estos dos últimos elementos, y sólo ha quedado el primero en estado fósil. Las formas más frecuentes de extracción del carbón son dos: la minería subterránea y la extracción al aire libre.

Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos