22 de febrero de 1824, París (Francia) - 23 de diciembre de 1907, Meudon (Francia)
Pierre Jules César Janssen se graduó en matemáticas en la Universidad de París en 1852 e incialmente trabajó como empleado de banca aunque su pasión era observar los eclipses.
Un año más tarde se convirtió en profesor del Lycée Charlemagne y después de la École Speciale d'Architecture entre 1865 y 1871. Durante este tiempo, no sólo se dedicó a la enseñanza sino también a realizar varias misiones científicas como las que realizó a:
- Perú (1857). Determinar el Ecuador magnético.
- Italia y Suiza (1864). Estudiar la absorción telúrica en el espectro solar.
- Azores en Portugal (1867). Realizar experimentos ópticos y magnéticos.
- Trani en Italia (1867).
- Argel (1870).
- Japón (1874) y Orán en Argelia (1882). Observar con éxito el Tránsito de Venus.
- Tailandia (1875).
- Islas Carolinas (1883).
- Alcocéber en España (1905).
La misión a Guntur en India fue de gran relevancia ya que la realizó para estudiar el eclipse total de Sol que se produjo el 18 de agosto de 1868. De esta forma pudo demostrar la naturaleza gaseosa de las prominencias y las flamas rojas del Sol. Para ello ideó un método de observarlas bajo condiciones ordinarias de la luz del día sin necesidad de utilizar eclipses. Uno de los principales objetivos de sus investigacioens espectroscópicas era contestar a la pregunta de si el Sol contiene oxígeno o no.
Durante el experimento, observó una línea amarilla brillante con una longitud de onda de 587,49 nanómetros en el espectro de la cromosfera del Sol, lo que indicaba la existencia de un elemento desconocido. Cuando dio a conocer este hecho fue ridiculizado, puesto queno se había detectado ningún elemento en el espacio antes de ser encontrado en la Tierra. El 20 de octubre de ese mismo año, el astrónomo inglés Lockyer también observó la misma línea amarilla en el espectro solar y concluyó que estaba causada por un elemento desconocidol después de que sin éxito intentó probar que era un cierto tipo de hidrógeno. Posteriormente demostró que se trataba un elemento nuevo hasta la fecha: el helio Por lo tanto, Janssen fue su descubridor.
En la cima del Mont Blanc fue capaz de la eliminación virtual de la absorción lumínica del oxígeno en la atmósfera terrestre.
En 1874 inventó un revólver fotográfico con obturador de plano focal para el estudio cronofotográfioc del paso de Venus. Posteriormente tal invento fue de gran uso para científicos como Étienne Jules Marey para llevar a cabo observaciones e investigaciones.
En 1875 fue nombado director del Observatorio de París situado en Meudon, donde presentó su revolver fotográfico a la Société Francaise de Photographie y, un año después, lo hizo en la Académie des Sciences.
En 1877 fotografíó el Sol, en 1881 el gran cometa y, en 1885, las manchas del sol. En 1880, trabajó sobre la solarización y, en 1881, Julius Scheiner, Pierre Janssen y Karl Schwarzchild desarrollaron la sensitometría.
En 1904 publicó un atlas con numerosas imágenes solares conocido como "Atlas de fotografías solares", además del primer volumen de los "Annales de l'Observatoire de Meudon".
En 1935, la Unión Astronómica Internacional (UAI ) decidió en su honor llamarle Janssen a un astroblema lunar. Asimismo un cráter luner y marcina llevan su nombre, al igual que un asteroide lleva el de su esposa, Henrietta.