18 de noviembre de 1897, Londres (Inglaterra) - 13 de julio de 1974, Londres (Inglaterra)
Patrick Maynard Stuart Blackett, se formó, en un principio, como oficial de la Armada en Dartmouth en 1912.
En agosto de 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, fue designado al servicio activo como guardiamarina.
Al final de la guerra dimitió con el grado de teniente y se dedicó a estudiar física con Ernest Rutherford en Cambridge, graduándose en Magdalene College en 1921.
Posteriormente, durante 10 años, trabajó en el Cavendish Laboratory, dirigido por Rutherford e inició sus investigaciones con cámaras de niebla que dieron como resultado, en 1924, las primeras fotografías que mostraban la transmutación del nitrógeno en un isótopo de oxígeno, producidas pro el bombardeo de los núcleos atómicos con partículas alfa.
En 1932, junto con el científico italiano Occhialini, diseñó una cámara de niebla contracontrolada, un brillante invento con el que lograron que los rayos cósmicos tomaran sus propias fotografías. Por este método, la cámara de niebla se pone en funcionamiento solo cuando los impulsos de dos tubos Geiger - Muller, colocados uno encima y otro debajo de la cámara vertical de Wilson, coinciden como resultado del apso de una partícula cargada eléctricamente a través de ambos.
En 1933 no sólo confirmaron el descubrimiento de Anderson del electrón positivo, sino que demostraron también la existencia de "lluvias" de electrones positivos y negativos, ambos en cantidades aproximadamente iguales. Este hecho y el conocimiento de que las partículas positivas (positrones) no existen normalmente como constituyentes normales de la materia en la Tierra, formaron la base de su concepción de que los rayos gamma pueden tranformarse en dos partículas mateirales (positrones y electrones), más una cierta cantidad de energía cinética, un fenómeno habitualmente llamado producción de pares.
El proceso inverso, una colisión entre un positrón y un electrón en la que ambos se transforman en radiación gamma (la llamada radiación de aniquilación) también se verificó experimentalmente.
En la interpretación de estos experimentos Blackett y Occhialini se guiaron por la teoría del electrón del físico Paul Dirac.
En 1933, Blackett se convirtió en profesor de física en el Birkbeck College en Londres, donde continuó con su trabajo de investigación sobre rayos cósmicos, creando así una escuela cosmopolita de investigadores.
En 1937, sucedió a Sir Lawrence Bragg en la Universidad de Manchester, donde Bragg había sucedido a Rutherford, como presidente del departamento de física y su escuela de investigación cósmica continuó desarrollándose y, desde la guerra, el laboratorio de Manchester ha ampliado su campo de actividad, en particular en la investigación de las estelas de meteoros mediatne radar, bajo la dirección del Dr. Lovell.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Blackett se unió a la Sección de Instrumentos del Royar Aircraft Establishment y, en 1940, se convirtió en asesor científico del mariscal del aire Joubert en el Comando Costero.
En 1945, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, reanudó las investigaciones sobre rayos cósmicos en al Universidad de Manchester y, en particular, continuó con el estudio de las partículas de rayos cósmicos mediante la cámara de niebla controlada por contrapeso en un campo magnético intenso, construida y utilizada antes de la guerra.
En 1947 introdujo la teoría del paleomagnetismo que ayudó a probar la deriva continental y, un año más tarde, sus trabajos fueron galardonados con el Nobel de Física por sus descubrimientos en los campos de la física nuclear y de los rayos cósmicos.
Tras enseñar en varias instituciones, de 1953 a 1965, Blackett fue profesor de física en el Colegio Imperial de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Londres. Fue Presidente de la Royal Society en Londres de 1965 hasta 1970.
Blackett recibió la Medalla Real de la Royal Society en 1940 y la Medalla Americana al Mérito, por el trabajo de investigación operativa en relación con la campaña de submarinos, en 1946. Es autor de Military and Political Consequences of Atomic Energy (1948; edición revisada de 1949; edición americana Fear, War, and the Bomb , 1949).