La falsificación puede ser una actividad delictiva muy lucrativa. Por lo que la autenticidad de una obra de arte es crucial para determinar su valor histórico y económico. Uno de los primeros pasos es conocer su historia, identificar al artista y situarlo en una época determinada.
Para ello se pueden aplicar algunas técnicas más avanzadas y precisas que verifiquen su atutenciadad es la utilización de isótopos radiactivos, especialmente el carbono-14, cuya técnica se conoce como datación por radiocarbono.Saber más
Un trabajo realizado por la Universidad de Valencia trata el tema de la datación con carbono 14 y su aplicación al estudio de la Sábana Santa de Turín para determinar su autenticidad.Saber más
En 1947, el equipo de investigadores dirigido por W. F. Libby elaboró la técnica de datación mediante carbono 14, popularmente conocida como del "reloj registrador atómico", que se convirtió en un instrumento indispensable para la arqueología, la antropología física y la geología.Saber más
Hilde Levi aprendió a aplicar el carbono 14 en la determinación de la edad de las sustancias que contienen carbono. El Museo Nacional danés en Copenhague reconoció su experiencia en este campo y apoyó el desarrollo de un aparato para la determinación de la edad sobre la base de datación por carbono 14, el primer dispositivo de ese tipo en Europa. Saber más
Por primera vez, las pinturas de pared de la Baja Edad Media de un castillo francés y una iglesia suiza han sido datadas con certeza con la medición del carbono-14 que contiene un pigmento que se utiliza extensamente en la pinturaSaber más