No te pierdas:
11 de diciembre de 1882, Breslavia (Reino de Prusia) - 5 de enero de 1970, Gotinga (Alemania)
Inició sus estudios en la Universidad de Breslavia en 1901 y como el sistema universitario permitía a los estudiantes el intercambio entre universidades, pasó algunos semestres en la Universidad de Heidelberg (1902), en la Universidad de Zúrich (1903) y la Universidad de Götingen (1904).
En esta última conoció a matemáticos de renombre como Felix Klein, David Hilbert y Hermann Minkowski que rápidamente las habilidades excepcionales de Born. Hilbert le selección para escribir las notas de clase para la sala de lectura de matemáticas de los estudiantes. Ejercer como escriba de clase, supuso un estrechamiento entre ambos que llevó a que Hilbert se convirtiese en mentor de Born y éste su asistente. En el caso de Minowski no solo tuvo contacto con él en la universidad sinio que era un conocido de su familia y tuvo la oportunidad de verlo también en eventos de familiares.
La relación con Felix Klein fue más complicada ya desde el principio. Born asistió a un seminario sober elasticidad, dirigido por Klein y los profesores de matemáticas aplicadas, Carl Runge y Ludwig Prandtl, a pesar de que el tema no era de su interés. Klein le instó a presentar una ponencia en la que, mediante utilizando el cálculo de variaciones de Hilbert, utilizó una configuración curva de un alambre con ambos extremos fijos, demostrando que sería más estable.
Klein quedó impresionado y le invitó a presentar una tesis sobre el tema "Estabilidad elástica en un plano y espacio", un tema querido para Klein, que había dispuesto como tema del prestigioso Premio anual de la Facultad de Filosofía. Born rechazó la oferta, ya que las matemáticas aplicadas no eran su área de estudio preferida, por lo que Klein se sintió muy ofendido. Era conocido que Klein podía entorpecer la carrera profesional de Born por lo que este se vio obligado a presentar un artículo al Premio. Klein se negó a supervisarlo y Born pidió ayuda a Carl Runge para que fuese su supervisor.
A partir de entonces, deasarrolló las ecuaciones para las condiciones de estabilidad e hizo construir un instrumento que podía probar sus predicciones experimentalmente y realizó la tesis proupesta por Klien. Esta la presentó en 1906 obteniendo su doctorado en matematicas magna cum laude.
Al graduarse, Born se vio obligado a realizar el servicio militar, que había aplazado mientras era estudiante. Fue reclutado en el ejército alemán y destinado a la Segunda Guardia del Dragón "Emperatriz Alexandra de Rusia", que estaba estacionado en Berlín. Su servicio fue breve, ya que fue dado de alta de forma prematura tras un ataque de asma en enero de 1907.
Después viajó a Inglaterra, donde fue admitido en el Gonville and Caius College de Cambridge, y estudió Física durante seis meses en los Laboratoriso Cavendish con Joseph J. Thomson (descubridor del electrón), George Frederick Charles Searle y Joseph Larmor.
Al regresar a Alemania, el ejército lo reincorporó y sirvió en la élite en el Primero de Coraceros vitalicios "Gran Elector" hasta que fue nuevamente dado de alta médicamente tras solo seis semanas de servicio.
Regresó a Breslau, donde trabajó bajo la supervisión de Otto Lummer y Ernst Pringsheim, con la esperanza de finalizar sus estudios en Física. Un accidente menor durante un experimento del cuerpo negro de Born, que acabó inundando el laboratorio por una manguera de agua de refrigeración rota, llevaron a Lummer a decirle que nunca se convertiría en físico.
En 1905, Albert Einstein publicó su artículo sobre la relatividad especial. Born estaba intrigado y comenzó a investigar el tema descubriendo que Minkowski también estaba en la misma línea de investigación. Le escribió y mostró sus resultados y éste le insto a que volviese a Göttingen y terminase sus estudios allí. Born aceptó. No obstante, Minkowski fallece repentinamente en 1909.
Unas semanas más tarde, Born intentó presentar sus resultados en una reunión de la Sociedad de Matemáticas de Göttingen. No llegó muy lejos antes de que Klein y Max Abraham lo desafiaran públicamente, quienes rechazaron la relatividad y lo obligaron a terminar la conferencia. Sin embargo, Hilbert y Runge estaban interesados en el trabajo de Born y, tras algunas conversaciones con Born, se convencieron de la veracidad de sus resultados y lo persuadieron para que volviera a dar la conferencia. Esta vez no fue interrumpido.
Posteriormente publicó su charla como un artículo sobre "La teoría del electrón rígido en la cinemática del principio de la relatividad" que introdujo el concepto de la rigidez de Born y se doctoró con su tesis basada en el modelo atómico de Thomson.
Posiblemente su contribución más reconocida da la física cuántica sea su interpresación probabilística de la función de Onda de Schrödinger. Según la misma, el módulo elevado al cuadrado de la amplitud de dicha función es igual a la densidad de probabilidad del estado. Por ejemplo, en el caso de una función de onda que describa la posición de un electrón, el cuadrado de la amplitud será igual a la probabilidad de encontrar a dicho electrón en una posición determinada.
A finales de 1913, Born ya había publicado 27 artículos y, en 1914, recibió una carta de Max Planck para ofrecerle una cátedra de profesor extraordinario de Física teórica en la Universidad de Berlín que Max Von Laue había rechazado.
En 1915 llega a Berlín en plena Primera Guerra Mundial y se une a la organización de investigación y desarrollo de artillería del Ejército. Es esn esta época en la que establece una rara y cercana amistad con Albert Einstein que duró rante 40 años, aunque sus puntos de vista sobre la ciencia eran totalmetne irreconcidiables. Einstein recurría a él siempre que tenía dudas sobre la mecánica cuátnica y fue a quien dirigió su famosa frase: «Tú crees en un Dios que juega a los dados y yo creo en la ordenación total».
En 1918, Planck consiguió liberar a Born del ejército y ese mismo año, realiza una colaboración con Fritz Haber que les lleva a una discusión sobre la forma en que se forma un compuesto iónico cuando un metal reacciona con un halógeno, lo que hoy se conoce como el ciclo de Born-Haber.
Incluso antes de que Born tomara posesión de la cátedra en Berlín, von Laue había cambiado de opinión y decidió que, después de todo, la quería. Concertó con Born y las facultades correspondientes el intercambio de puestos de trabajo. En abril de 1919, Born se convirtió en profesor ordinario y director del Instituto de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt. Mientras estaba allí, la Universidad de Göttingen le dijo que estaba buscando un reemplazo para Peter Debye como director del Instituto de Física. En esta ocasión Einstein le aconsejó: "La física teórica florecerá dondequiera que estés; no hay otro Born que se pueda encontrar en Alemania hoy en día". Al negociar para el puesto con el ministerio de educación, Born consiguió otra cátedra, de física experimental, en Göttingen para su viejo amigo y colega James Franck.
En 1919, Elisabeth Bormann se unió al "Institut für Theoretische Physik como su asistente". Desarrolló los primeros haces atómicos. Trabajando con Born, Bormann fue la primera en medir el camino libre medio de los átomos en los gases y el tamaño de las moléculas.
En 1954, compartió el Premio Nobel de Física con Walter Bothe por sus trabajos en mecánica cuántica.
Como curiosidad, Max Born es el abuelo de la artista británica-australiana Olivia Newton-John.