Lord Rayleigh, Premio Nobel por descubrir el argón y las densidades de los gases atmosféricos

Lord Rayleigh

12 de noviembre de 1842, Langford Grove (Reino Unido) – 30 de junio de 1919, Witham (Reino Unido)

John William Strutt, más conocido por Lord Rayleigh, ya que era el tercer barón de Rayleigh.

En 1865, se graduó en matemáticas en el Trinity College de la Universidad de Cambridge y, en 1879, comenzó a trabajar como profesor de Física Experimental en dicha universidad y como director del Laboratorio Cavendish de física experimental (1879-1884).

En 1877-1878, publica dos volúmenes de “The Theory of Sound”, en los que describe un método para medir vibraciones acústicas.

En 1887, se muda a Londres, para ser profesor de Filosofía Natural de la Real Institución hasta 1905. Durante su estancia allí, fue secretario de la Real Sociedad de Londres (1887-1896) y después su presidente (1905-1908).

También ejerció como gobernador del Condado de Essex (1892-1901) por expreso deseo del rey y canciller de la Universidad de Cambridge (1908-1919).

Sus investigaciones abarcan desde el sonido, a la polarización de la luz, la teoría de la radiación del cuerpo negro, la determinación de unidades eléctricas de medida, luz en general, electricidad, dinámica de la resonancia, vibraciones de los gases y sólidos elásticos hasta logró explicar por qué el cielo es azul.

William Ramsay y Lord Rayleigh

No obstante, sus trabajos científicos más importantes fueron la determinación de las densidades de los gases atmosféricos (estudiando la diferencia en la densidad del nitrógeno del aire y la del nitrato amónico) y el descubrimiento del argón en 1894, junto a Sir William Ramsay. Por ambos descubrimientos, recibió el Premio Nobel de Física en 1904.

Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos