Descubre qué es el carbón y cómo se forma

El carbón es un combustible fósil formado a partir de restos vegetales que se acumularon en zonas pantanosas hace millones de años. Con el tiempo, estos restos fueron enterrados bajo capas de sedimentos y sometidos a altas presiones y temperaturas, lo que provocó su transformación química y física.

Existen varios tipos de carbón, clasificados según su contenido de carbono y su poder calorífico:

  1. Turba: el menos evolucionado, con bajo contenido de carbono.
  2. Lignito: más compacto que la turba, pero aún con bajo poder calorífico.
  3. Hulla: carbón de calidad media, usado en la industria.
  4. Antracita: el más duro y con mayor contenido de carbono, muy eficiente como combustible.

El carbón puede transformarse de varias maneras, dependiendo del uso que se le quiera dar:

1. Carbonización natural

Es el proceso geológico que mencioné antes, donde la materia vegetal se convierte en carbón a lo largo de millones de años.

2. Transformación industrial

En la industria, el carbón puede someterse a procesos como:

  • Cokeificación: se calienta el carbón en ausencia de aire para producir coque, un material rico en carbono usado en la fabricación de acero.
  • Gasificación: se convierte el carbón en gas de síntesis (una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono) que puede usarse como combustible o materia prima química.
  • Licuefacción: se transforma en líquidos combustibles, como sustituto del petróleo.

Fuente: EnergíaDesdeAdentro

Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.