¿Cómo se separan los residuos para su posterior reciclaje?

Es indiscutible la importancia de reciclar para cuidar el medio ambiente y todos conocemos el contenedor verde para el vidrio, el marrón o gris para lo orgánico, el azul para el papel y cartón, pero ¿qué ocurre con el contenedor amarillo? En él se arroja envases que pueden ser tanto latas de metal como recipientes de plástico. No obstante, en otros países se tiran todos los productos que se pueden reciclar a un único contenedor lo que hace que la tarea de clasificación sea aún más difícil.

Para comprender cómo se hace la selección de los materiales que llegan a una planta de reciclaje, puedes probar a hacer tu propia máquina de reciclaje casera (y, además, se puede observar cómo funciona el electromagnetismo).

Material que se necesita

  • Mínimo dos docenas de clips de metal
  • Papel
  • Tijeras
  • Imanes
  • Recipientes pequeños (como el tamaño de una taza)
  • Para el paso 7: Además, tubo de cartón de papel higiénico o de cocina, botellas de plástico, gomas elásticas.

¿Qué tenemos que hacer?

Paso 1. Corta el papel en trocitos pequeños, regulares o no, aproximadamente de un centímetro cuadrado.

Paso 2. Introduce los trocitos de papel en un recipiente pequeño junto con los clips de metal.

Paso 3. Cubre la parte superior del recipiente con una mano y agita hasta que todo quede bien mezclado.

Paso 4. Echa la mezca en una mesa o una superficie plana.

Paso 5. Coge el iman y acércalo a la parte superior de la pila. Podrás ver cómo se separan unos elementos de otros.

Paso 6. También puedes añadir a la mezcla otros materiales en el paso 2 y veráns cómo actúa el imán.

Paso 7. ¿Te apetece ir un paso más allá?

  • Corta una botella por la mitad. La parte que nos interesa es la de la boquilla.
  • Pegamos o sujetamos con gomas elásticas los imanes por fuera de la botella
  • Ponemos la botella con la boquilla hacia abajo sobre un recipiente pequeño (el objetivo es que la botella se apoye sobre el reciente).
  • Através, con un tubo de cartón (de papel higiénico, por ejemplo) inclinado dejamos caer suavemente la mezcla y vamos viendo cómo los imanes van atrayendo los distintos materiales.

Explicación

Al igual que el imán atrael el metal, en las plantas de reciclaje se utiliza maquinaria capaz de discriminar unos materiales de otros aunque algunos hay que hacerlo de forma mecánica. Esto también puede pasar en tu máquina casera de reciclaje si, por ejemplo, hay demasiados objetos metálicos pegados al imán es problable que no se adhieran otros o que el metal quede debajo del papel o el plástico y pase directamente al depósito. Por eso, es necesario que es necesario que en las plantas de reciclaje también haya operarios que se encarguen de controlar que todo el proceso de clasificación funciona correctamente.

Para proteger el medio ambiente, no solo es importante el reciclaje sino también la reducción y la reutilización. Ten en cuenta que con el cartón que se obtiene de ocho cajas de cereales recicladas se puede hacer un libro nuevo o una caja de zapatos con seis cartones de leche o con 40 botellas de refresco se puede hacer un forro polar.

Una vez terminado el experimento no olvides reciclar y reutilizar los materiales que has utilizado y así aprenderás pero contribuyendo a cuidad el medio ambiente.

Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos