¿Cómo produce gas la levadura?

¿Cómo produce gas la levadura?

La levadura es un ser microscópico que necesita azúcar para vivir. Consume azúcar y en su lugar produce un gas llamado dióxido de carbono que se emplea, por ejemplo, al hacer pan: el gas hace que la masa suba, con lo que al cocerla queda más ligera y esponjosa. Para cocinar se puede utilizar levadura fresca o seca.

Material:

  •  Una bolsita de levadura seca.
  •  Un poco de levadura fresca.
  •  Azúcar blanco en grano.
  •  Un tarro de café.
  •  Un cuentagotas.
  •  Un trocito de plastilina.

Proceso:

Disuelve un poco de azúcar en el agua, añádele levadura y remueve bien. Coge un poco de la mezcla con el cuentagotas y, con el trocito de plastilina, sujeta el cuentagotas al interior del tarro. Añádele un poco de agua templada, de manera que la punta del cuentagotas quede bastante por debajo de la superficie. En seguida empezarán a formarse en la mezcla del cuentagotas burbujas de gas que saldrán por la punta, y que podrás ir contando.

Ahora prueba a:

  •  Variar la temperatura del agua del tarro.
  •  Añadir más azúcar a la solución.
  •  Mezclar la levadura con glucosa en vez de con sacarosa.
  •  Utilizar una levadura diferente, por ejemplo, la que se usa en las fábricas de cerveza.
Edades:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos