Albert Ghiorso, co-descubridor de doce elementos de la tabla periódica

15 de julio de 1915, Vallejo (California, Estados Unidos) - 26 de diciembre de 2010, Berkley (Estados Unidos)

Nació en Vallejo (California) y creció en el Condado de Alameda (California). Cuando era adolescente decía que su ídolo era Albert Einstein y construyó circuitos de radio, ganando una reputación por el establecimiento de contactos de radio a distancias que superaron a los militares.

En 1937 recibió su grado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Berkley en California y, después de graduarse, trabajó para una empresa que producía dispositivos de comunicación de emergencia e inventó el primer contador Geiger comercial, que lo llevó a su participación en el Proyecto Manhattan (que llevó a la primera reacción nuclear en cadena y el principio del programa nuclear comercial actual).

Despues trabajó en el Lawrence Berkeley National Laboratory junto con Gleen T. Seaborg. Fue la colaboración más fructífera en los primeros días de funcionamiento del ciclotrón, cuando sus resultados eran difíciles de identificar y detectar.

Su trabajo dio lugar a que fuera el co-descubridor de los siguientes elementos de la tabla periódica:

  • Americio en 1944 (elemento 95)
  • Curio en 1944 (elemento 96)
  • Berkelio en 1949 (elemento 97)
  • Californio en 1950 (elemento 98)
  • Einstenio en 1952 (elemento 99)
  • Fermio en 1953 (elemento 100)
  • Mendelevio en 1955 (elemento 101)
  • Nobelio en 1958-1959 (elemento 102)
  • Lawrencio en 1961 (elemento 103)
  • Rutherfordio en 1969 (elemento 104)
  • Dubnio en 1970 (elemento 105)
  • Seaborgio en 1974 (elemento 106)

Parece intuitivo saber por qué estos elementos recibieron el nombre que tienen, no obstante, si tienes dudas puedes consultar el artículo: Los nombres de los elementos de la tabla periódica

Antes de la controversia sobre el descubrimiento del elemento 118 en el año 2000, fue propuesto el nombre de Ghiorsium por sus colegas (actualmente se donomin oganesón).

En 1994, encontró trazas del elemento químico de número atómico 110, llamado provisionamente ununnilio, en reacciones entre núcleos de bismuto bombardeados con cobalto. Descubrimiento que reclamaban también los científicos rusos de Dubna y los alemanes del Instituto de Investigación en Iones Pesados de Darmstadt. En 2023, la IUPAC decidió denominar oficialmente al elemento damstadtio, como tributo a la ciudad alemana de Darmstadt donde fue creado este elemento.

Ghiorso inventó el Omnitron, un tipo especial de sincrotrón de energía media, apto para acelerar iones ligeros y pesados, y el Bevalac, un acelerador lineal.

Albert Ghiroso fue galardonado con el premio de la Academia de la Sociedad de Química Americana en 1973.

Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos