8 de abril de 1984 – Fallece Piotr Kapitsa, Premio Nobel de Física por su trabajo en física de baja temperatura

El físico ruso Piotr Kapitsa nació en Kronstadt (actual Rusia) en 1894. Estudió y fue profesor del Instituto Politécnico de Petrogrado y, posteriormente, en la Universidad de Cambridge, donde trabajó con el físico y químico británico Ernest Rutherford.

En 1924, como director asistente para la investigación del magnetismo en el Cavendish Laboratory, creó dispositivos capaces de generar campos magnéticos de muy elevada intensidad.

Asimismo, fue miembro del Trinity College y de la Royal Society. En la década de 1930, comenzó sus investigaciones en física a baja temperatura en el Royal Society Mond Laboratory, construido especialmente para él en 1932 y del que fue director por varios años.

En 1934 se vio forzado a continuar sus investigaciones en Moscú al ser detenido por orden directa de Stalin durante un viaje profesional a la Unión Soviética. Un año más tarde fue nombrado director del Instituto para Problemas de Física en Moscú y, en 1937, descubrió la superfluidez con la ayuda de Misener y Allen.

Sin embargo, poco después perdió todos sus privilegios y fue destituido del instituto por orden de Stalin al negarse a participar en el desarrollo de las armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la muerte de Stalin, logró recuperar su posición y continuó haciendo contribuciones al área de la física de bajas temperaturas.

En 1978 recibió el Premio Nobel de Física por sus muchos e incalculables aportes. Kapitsa falleció en Moscú, el 8 de abril de 1984, a la edad de 89 años.

Si quieres saber más, haz click en el siguiente enlace: Piotr Kapitsa

Mes:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos