21 de febrero de 1985 – Fallece John G. Trump, conocido por su contribución al desarrollo de la radioterapia

John George Trump, tras licenciarse en Ingeniería Eléctrica en el Instituto Politécnico de Brooklyn en 1929, se doctoró en la Universidad de Columbia. Poco después se incorporó a la General Electric Company, compañía en la que permaneció tan solo unos años, hasta que ingresó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 1936 como profesor adjunto, labor docente que se prolongó, hasta 1973, ocupando los cargos de profesor asociado y profesor titular.

Durante sus primeros años en el MIT, colaboró con el profesor R.J.Van de Graaff en el estudio de las propiedades aislantes de la tensión de los gases comprimidos y de alto vacío, y en la aplicación del generador electrostático de Van de Graaff a la producción de rayos X para su uso en medicina.

Trump diseñó uno de los primeros generadores de rayos X de un millón de voltios que se utilizó por primera vez, en 1937, en la terapia del cáncer para el Collins P. Huntington Memorial Hospital de Boston.

Después de la guerra, Trump regresó al MIT para enseñar y dirigir investigaciones durante tres décadas. Junto a sus colaboradores, reanudó sus estudios sobre los fenómenos de alto voltaje, la aceleración de electrones de altas energías y la interacción de dichas radiaciones con la materia viva y no viva.

En 1949 inició, de la mano del personal médico de la Clínica Lahey de Boston, una investigación sobre el uso de rayos X de dos millones de voltios en la terapia de enfermedades malignas.

Si quieres saber más sobre este científico, haz clic en el siguiente enlace: John G. Trump

Mes:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos