20 de diciembre de 1901 - Nace Robert Van de Graaff, cuyo generador electrostático sentó a muchos la curiosidad por la ciencia

Descarga en el generador de Van de Graaff
Descarga en el generador de Van de Graaff

Robert Jemison Van de Graaff obtuvo su licenciatura y maestría en Física en la Universidad de Alabama, estudió unos años en la Universidad de la Sorbona (París, Francia) y se doctoró en Filosofía, en 1928, en la Universidad de Oxford (Inglaterra).

A su regreso a los Estados Unidos trabajó primero en la Universidad de Princeton y, después, en 1931, pasó a formar parte de la plantilla del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como becario de investigación. En 1934, se convirtió en profesor asociado hasta que se jubiló en 1960.

Sus investigaciones se centraban en la física nuclear e inventó generadores electrostáticos (que llevan su nombre) que producían altos voltajes para el estudio de las partículas atómicas. El primer diseño, en 1929, producía 80.000 voltios, pero con sucesivas modificaciones, en 1933, logró un generador más grande que generaba 7 millones de voltios.

Durante la II Guerra Mundial, fue director del Proyecto Radiográfico de Alta Tensión y, tras finalizada la misma, cofundó la High Voltage Engineering Corporation (HVEC) con John G. Trump (conocido por el desarrollo de la radioterapia).

En la década de 1950, inventó el transformador de núcleo aislante, que producía corriente continua de alto voltaje, y la tecnología de generadores en tándem.

Acelerador de Van de GraaffEn 1965, le fue concedido el premio T. Bonner por la American Physical Society por el desarrollo de los aceleradores electrostáticos.

Si quieres saber más sobre este científico y sus grandes inventos, haz clic en el siguiente enlace: Robert Van de Graaff

Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos