19 de agosto de 1839 – Louis Daguerre presenta el daguerrotipo

Louis Daguerre anuncia la invención del proceso fotográfico conocido como daguerrotipo, el primero de naturaleza química que hacía que una imagen quedara fijada permanentemente. Este sistema, precursor de la fotografía moderna, se basaba en el uso de una capa de nitrato de plata que se extendía sobre una base de cobre. Cuando se exponía en la cámara, el positivo se plasmaba en el mercurio. Después, al sumergirse la placa en una solución de cloruro sódico, la imagen quedaba fijada.

Entre los años 1836 y 1838 Daguerre realizó numerosos ensayos previos a la divulgación. Por ejemplo, en 1838, obtuvo la conocida vista titulada Boulevard du Temple, con una exposición de cerca de 10 minutos. Esta imagen está considerada la primera fotografía en la que aparecen siluetas de personas: un limpiabotas y su cliente, en el ángulo inferior izquierdo.

Louis Daguerre

En julio de 1839, el gobierno francés compró este procedimiento para que todo el mundo pudiera usarlo libremente y sin patentes.

En España se realizaron daguerrotipos entre 1839 y 1860 , mientras que en otros países como Estados Unidos se estuvo empleando durante un mayor período de tiempo.

En Barcelona se considera que hubo la primera demostración pública del daguerrotipo en la península, pero, a día de hoy, se conservan muy pocas vistas de lugares aunque sí muchos retratos.

Mes:
Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos