17 de octubre de 1887 – Fallece Gustav Kirchhoff, investigó la emisión de radiación del cuerpo negro y codescubrió el cesio y rubidio

A su paso por la Universidad, comenzó a interesarse por la inducción eléctrica y las corrientes eléctricas y mientras ejercía como docente rectificó lo que hasta ese momento se creía respecto a las corrientes eléctricas y electrostáticas.

Le nombraron profesor extraordinario de la universidad de Breslavia (actualmente Wroclaw) y se muda de ciudad. En ese mismo año, resuelve varios problemas concernientes a la deformación de las placas elásticas y conoce al químico Robert Bunsen convirtiéndose en amigos. En 1854, Bunsen trabaja en Heidelberg y le ofrece a Kirchhoff que se una a él como profesor de física. A partir de ese momento, colaboraron de forma muy fructífera.

En 1862, Kirchhoff propone el nombre de “radiación de cuerpo negro” y postula dos conjuntos de leyes fundamentales, en la teoría clásica de circuitos eléctricos y en la emisión térmica. Aunque a ambas se la conoce como “Leyes de Kirchhoff”, probablemente esta denominación es más común en el ámbito de la ingeniería eléctrica.

Sus investigaciones en la radiación del cuerpo negro fueron fundamentales para el desarrollo de la teoría cuántica al presentar su ley en la que para un átomo o molécula dada, la emisión y absorción de frecuencias son las mismas.

En 1861, Kirchhoff y Bunsen estudiaron el espectro del Sol en 1861, identificando los elementos químicos de la atmósfera solar y descubriendo dos nuevos elementos en el transcurso de sus investigaciones, el cesio y el rubidio.

A Kirchhoff se le conoce por ser el primero en explicar las líneas oscuras del espectro del Sol como resultado de la absorción de longitudes de onda particulares conforme la luz pasa a través de los gases presentes en la atmósfera solar, revolucionando con ello la astronomía.

Si quieres saber más sobre este científico, haz clic en el siguiente enlace: Gustav Robert Kirchhoff

Mes:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos