RADIOGRAFÍAS
Cuando la radiación X
penetra en el cuerpo, produce una semisombra que contiene áreas más claras y
más oscuras que quedan impresionadas en una película situada detrás del paciente y que permite
ver una imagen de los órganos internos, que luego se interpreta para el
diagnóstico.
A partir de las clásicas
radiografías utilizadas en traumatología o en la inspección del tórax, se han
ido desarrollando nuevas aplicaciones como las mamografías, el examen dental, la tomografía axial computarizada (TAC), etcétera.
Las técnicas analíticas
y el diagnóstico precoz se complementan con los procedimientos de contraste, en
los que se introduce al paciente una determinada sustancia para hacer visibles
a la radiación tejidos u órganos que no lo son en condiciones normales.
Seguridad de los rayos X
Al igual que con otros
procedimientos médicos, los rayos X no son peligrosos si se usan con cuidado. Los
radiólogos han recibido formación para usar la menor cantidad necesaria de
radiación para obtener los resultados necesarios. El diagnóstico por imágenes
conducido en forma apropiada conlleva riesgos mínimos y deber ser realizado
cuando es indicado clínicamente. La cantidad de radiación usada en la mayoría de
los exámenes es muy pequeña, y los beneficios son mucho mayores que el riesgo.
Los rayos X se producen solamente cuando se activa momentáneamente el interruptor. Al igual que con la luz visible, no queda radiación después de apagar el aparato.
Radiación durante la vida
La
decisión de hacer un examen radiológico la toma el médico, el cual evalúa los beneficios y los riesgos de realizar dicho examen. Para los
exámenes de baja dosis esta decisión es generalmente fácil. Para los exámenes
de dosis altas como la tomografía axial computarizada (TAC) y los que usan
materiales de contraste (tintes) como el bario o el yodo, puede que el
radiólogo quiera conocer su historia previa de exposición a rayos X. Si os han hecho muchos exámenes radiológicos y/o habéis cambiado de médico frecuentemente, os conviene guardar un registro de vuestra historia
de exámenes radiológicos porque esto puede ayudar al médico a tomar una
decisión informada.
El embarazo y los rayos X
Al igual que con otros aspectos de la atención médica, es importante saber si la paciente está o podría estar embarazada. El embarazo, por ejemplo, podría explicar ciertos síntomas o resultados. Cuando una paciente embarazada está enferma o lesionada, el médico seleccionará los medicamentos con cuidado para evitar posibles riesgos para el feto. Lo mismo ocurre con los rayos X.
Si bien la gran mayoría de los exámenes radiológicos no representan un riesgo para el feto en desarrollo, podría haber una pequeña probabilidad de que causen una enfermedad grave u otra complicación. El riesgo depende de la etapa del embarazo y de la dosis de rayos X. Los estudios de ultrasonido, por ejemplo, no usan rayos X, y nunca se ha demostrado que tengan potencial de ser peligrosos para el embarazo. Los estudios radiológicos de la cabeza, brazos, piernas y tórax en general no exponen directamente al bebé a los rayos X, y típicamente el tecnólogo que hace el examen toma precauciones especiales para asegurar que el bebé de la paciente embarazada no sea expuesto directamente.
|
Sí, muy peligrosos.
| |
|
No si se usan con cuidado.
|
|
Radiógrafos.
| |
|
Radiólogos.
|
|
No queda radiación (igual que con la luz visible)
| |
|
Continúa la radiación durante días.
|
|
No, porque eso es un tema personal.
| |
|
Sí, para evitar riesgos para el feto, por posibles radiografías o medicamentos.
|
|
Radiosonido.
| |
|
Ecografía.
|
|
Obstetra.
| |
|
Dermatólogo.
|
|
A traumatología.
| |
|
A oftalmología.
|
Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las enfermedades o lesiones. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo.
Algunos de los usos comunes del procedimiento
Una radiografía ósea se utiliza para:
- diagnosticar huesos rotos o dislocación de una articulación.
- demostrar que los huesos han quedado bien después del tratamiento de una fractura.
- guiar al cirujano en las operaciones.
- ver el estado de la dentadura, buscar lesiones, signos de artritis, crecimientos óseos anormales o cambios óseos observados en los pacientes...
- detectar cáncer de hueso.
- localizar objetos extraños en los tejidos blandos que rodean los huesos o en los huesos.
La forma en que se ve el equipo
El equipo generalmente utilizado para las radiografías de hueso consiste en un tubo de rayos X suspendido sobre una mesa en la que se recuesta el paciente. Un cajón debajo de la mesa sostiene la película de rayos X o la placa donde se imprime la imagen. A veces se toma la radiografía con el paciente de pie.
Una máquina portátil de rayos X es un aparato compacto que puede llevarse hasta la persona en la cama del hospital o a la sala de emergencias. El tubo de rayos X está conectado a un brazo flexible que se extiende sobre la persona, mientras que la placa de película de rayos X o de registro de imágenes se ubica por debajo de la persona.
Los rayos X son una forma de radiación, como la luz o las ondas de
radio. Los rayos X pasan a través de la mayoría de los objetos, incluso el
cuerpo. Una vez que se encuentra cuidadosamente dirigida a la parte del cuerpo
a examinar, la máquina de rayos X genera una pequeña cantidad de radiación que
atraviesa el cuerpo, produciendo una imagen en película fotográfica, o en una
placa especial de registro de imágenes digitales.
Los rayos X son absorbidos por diferentes partes del cuerpo en grados variables. Los huesos absorben gran parte de la radiación mientras que los tejidos blandos, como los músculos, la grasa y los órganos, permiten que más de los rayos X pasen a través de ellos. En consecuencia, los huesos aparecen blancos en los rayos X, mientras que los tejidos blandos se muestran en matices de gris y el aire aparece en negro.
Hasta muy recientemente, las imágenes de rayos X se han mantenido como copia impresa en película (muy similar a un negativo fotográfico). Hoy en día, la mayoría de las imágenes son archivos digitales que se almacenan electrónicamente.
- Las radiografías de huesos permiten de manera más rápida y fácil
para un médico visualizar
y evaluar los huesos rotos y anormalidades en las
articulaciones. - El equipo de rayos X es relativamente económico y se encuentra disponible en las salas de emergencia, los consultorios médicos, los centros de atención médica ambulatoria, asilos y otras instituciones, lo que lo hace conveniente tanto para los pacientes como para los médicos.
- Teniendo en cuenta la rapidez y facilidad que brindan las imágenes
de rayos X, es de especial utilidad en las emergencias.
- No queda radiación en el cuerpo de un paciente luego de realizar el examen de rayos X.
-
Siempre existe una leve probabilidad de tener cáncer como consecuencia de la exposición a la radiación. Sin embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto es ampliamente mayor que el riesgo.
-
La dosis efectiva de radiación de este procedimiento depende de la parte del cuerpo que se examina. Para los rayos X de la columna, la dosis es aproximadamente 1,5 mSv, que es más o menos lo mismo que una persona recibe de la radiación natural en 6 meses. Para los rayos X de las extremidades, la dosis es aproximadamente 0.0001 mSv, que es lo mismo que una persona recibe de la radiación natural en menos de 1 día.
- Las mujeres siempre deberán informar a su médico si existe la posibilidad de embarazo.
|
|
Año 1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
|
|
Tórax |
32.959 |
33.718 |
35.311 |
35.800 |
137.788 |
|
Abdomen |
14.399 |
16787 |
16.575 |
16.405 |
64.166 |
|
Cráneo |
4.325 |
4.449 |
4.587 |
4.759 |
18.120 |
|
Columna |
6.798 |
7.277 |
8.084 |
8.833 |
30.992 |
|
Huesos |
29.810 |
31.992 |
31.768 |
32.899 |
126.469 |
|
TAC |
837 |
909 |
981 |
1039 |
3.766 |
|
Ecografías |
537 |
1.333 |
1.629 |
1.450 |
4.949 |
|
Telemando |
12 |
14 |
5 |
19 |
50 |
|
TOTAL |
89.677 |
96.479 |
98.940 |
101.204 |
386.300 |
1.-¿Cuál
|
ABDOMEN
| |
|
COLUMNA
| |
|
TÓRAX
| |
|
HUESOS
|
|
Las radiografías de huesos son las más realizadas en
1998.
| |
|
Las radiografías de tórax son
las más realizadas todos los años. | |
|
Se hicieron más ecografías en 1997 que en 1999.
|
|
32.899
| |
|
29.810
| |
|
31.768
| |
|
126.469
|
4.-¿Cuál es el porcentaje de radiografías de
huesos que se hicieron de 1996 a 1999 respecto al total de las realizadas?
|
25 %
| |
|
56,7 %
| |
|
32,7 %
| |
|
10 %
|
FORMA DE ACTUAR:
ESGUINCE: hay que inmovilizar la articulación afectada, elevar el miembro lastimado y mantenerlo en reposo. Un poco de hielo en la parte lastimada ayuda a calmar el dolor, pero lo más importante es acudir al médico para que valore y controle adecuadamente la lesión.
LUXACIÓN: debemos inmovilizar la parte lastimada y acudir de inmediato al médico ya que cualquier movimiento puede agravar mucho el problema.
|
A una articulación.
| |
|
A un hueso.
| |
|
A un músculo.
|
|
A un ginecólogo.
| |
|
A un oftalmólogo.
| |
|
A un traumatólogo.
|
|
Sí, para valorar lo que ha ocurrido con más precisión y descartar una rotura.
| |
|
No, porque se le podría romper el hueso.
| |
|
No porque no salen los huesos en las radiografías.
|
|
Intentar colocar el hueso en su sitio.
| |
|
Inmovilizarlo y acudir al traumatólogo.
| |
|
Estirar el brazo o levantarlo por encima del hombro.
|
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License
UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA


