JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO

La adquisición de las Competencias Básicas requiere mucho
más que la mera transmisión de conocimientos, requiere una eficaz gestión del
conocimiento que se va adquiriendo.
Partir de la vida real, para reflexionar
desde la práctica a partir de tareas, es lo que nos inició a preparar esta
propuesta de trabajo sobre CCBB en el aula.
Trabajar con vista a la consecución de
mayores niveles competenciales.
Proponer tareas que cobren sentido, dentro
y fuera del aula, por su utilidad e interés, es una de las aportaciones más
importantes del enfoque competencial.
Una competencia básica es la forma en que cualquier
persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos
y experiencias) para actuar de manera
activa y responsable en la construcción de una vida plena.
Pero para que las CCBB se adquieran a
través de experiencias educativas diversas, primero hay que definir y
seleccionar las tareas adecuadas para aprender los elementos que conforman la
competencia, es decir, se adquieren a través de la resolución de tareas que
permite que una persona utilice todos sus recursos personales.
Para ello, deben de ser adecuadas al
contexto, variadas, que propicien la adquisición del mayor número de CCBB,
adecuadas a los objetivos que pretendemos lograr y, sobre todo, que sean
relevantes para sus propias vidas.
En la presente propuesta, la resolución de
una situación problemática, es decir, el planteamiento de una tarea real a
desarrollar, va a ser la premisa de la que nazcan toda una serie de actividades
y ejercicios que logren el objetivo resolutivo final de la tarea planteada.
Actividades de investigación, de resolución
de problemas, de reflexión, actividades mentales, ejercicios mecánicos,
planificación del trabajo, interdisciplinareidad, etc., serán algunas de las propuestas
que se tendrán que ir desarrollando a lo largo del proceso, para la resolución
de la tarea planteada.
Pretendemos que realicen procesos
cognitivos de conocimiento, reproducción, comprensión, análisis, síntesis,
aplicación de conocimientos previamente adquiridos en la resolución de
problemas, autoevaluación y toda una serie de experiencias a realizar que les
motive y, de una forma más atractiva, les impulse a resolver la tarea presentada.

Conocimiento e interacción
con el mundo físico
Se
pretende favorecer la
autonomía en el aprendizaje: organización de grupos, formulación autónoma de
los objetivos de la investigación, elaboración
de guiones de
trabajo, búsqueda, selección
y procesamiento de la
información, aprendizaje cooperativo
y distribución de
tareas, elaboración de
conclusiones o informes, exposiciones orales, autoevaluación, etc., que
requerirán del alumnado
el desarrollo de
técnicas para aprender,
para organizar, memorizar y recuperar la información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas mentales que resultan especialmente útiles en los
procesos de aprendizaje.
De
igual manera, creemos como fundamental el hecho de que desarrollen y favorezcan
la cooperación y el trabajo en equipo, valorando las ideas de los demás,
respetándolas, pero emitiendo juicios propios y actitudes favorables.
La adquisición de esta competencia se hace
necesaria para desarrollar aptitudes que les conduzcan a afrontar múltiples
aspectos de su vida adulta tanto personal, como profesional, social, etc.
Deberán
ser competentes a la hora de emitir juicios propios, participar de su vida
social y adquirir autonomía como ciudadanos activos.
Sobre todo en la interpretación y
producción de la información para aplicarla de manera habitual a situaciones de
la vida cotidiana y al resto de campos del conocimiento, a partir del análisis
crítico de realidades.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License
UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA