JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO

Icono IDevice TRABAJAR POR COMPETENCIAS

La adquisición de las Competencias Básicas requiere mucho más que la mera transmisión de conocimientos, requiere una eficaz gestión del conocimiento que se va adquiriendo.

Partir de la vida real, para reflexionar desde la práctica a partir de tareas, es lo que nos inició a preparar esta propuesta de trabajo sobre CCBB en el aula.

Trabajar con vista a la consecución de mayores niveles competenciales.

Proponer tareas que cobren sentido, dentro y fuera del aula, por su utilidad e interés, es una de las aportaciones más importantes del enfoque competencial.

Una competencia básica es la forma en que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de una vida plena.

Pero para que las CCBB se adquieran a través de experiencias educativas diversas, primero hay que definir y seleccionar las tareas adecuadas para aprender los elementos que conforman la competencia, es decir, se adquieren a través de la resolución de tareas que permite que una persona utilice todos sus recursos personales.

Para ello, deben de ser adecuadas al contexto, variadas, que propicien la adquisición del mayor número de CCBB, adecuadas a los objetivos que pretendemos lograr y, sobre todo, que sean relevantes para sus propias vidas.

En la presente propuesta, la resolución de una situación problemática, es decir, el planteamiento de una tarea real a desarrollar, va a ser la premisa de la que nazcan toda una serie de actividades y ejercicios que logren el objetivo resolutivo final de la tarea planteada.

Actividades de investigación, de resolución de problemas, de reflexión, actividades mentales, ejercicios mecánicos, planificación del trabajo, interdisciplinareidad, etc., serán algunas de las propuestas que se tendrán que ir desarrollando a lo largo del proceso, para la resolución de la tarea planteada.

Pretendemos que realicen procesos cognitivos de conocimiento, reproducción, comprensión, análisis, síntesis, aplicación de conocimientos previamente adquiridos en la resolución de problemas, autoevaluación y toda una serie de experiencias a realizar que les motive y, de una forma más atractiva, les impulse a resolver la tarea presentada.


Icono IDevice CONTRIBUCIÓN DE ESTA UNIDAD A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Se intenta trabajar en la comprensión de la interacción del ser humano con el mundo que le rodea y las transformaciones a las que está sometido; dándoles a conocer que tanto los fenómenos como los acontecimientos que suceden en un espacio y un tiempo no son fruto de la casualidad, sino de la respuesta de una sociedad a una situación concreta, en un momento determinado. Las consecuencias que se derivan de la acción humana y de los conocimientos científicos en el desarrollo de la humanidad, permiten conocer mejor la condición natural del ser humano como parte de la naturaleza y sus leyes, así como la interacción de ellos con su entorno natural y social. Los avances tecnológicos han sido fundamentales en nuestro bienestar y las mejoras de la salud, y ello redunda en una mejor calidad de vida. En esta unidad intentamos hacerles entender que todo ello nos afecta a diario en nuestras propias vidas y que es producto de los descubrimientos de personas que han velado porque la ciencia avance y sea en beneficio nuestro.

Competencia social y ciudadana

Pretendemos ayudar en la consecución de una competencia ciudadana que respete el entorno que les rodea, sea consecuente con los perjuicios que estamos creando en él y actuemos con responsabilidad ante los perjuicios que los avances tecnológicos pueden ocasionar si no se utilizan con prudencia. La prevención y las medidas de protección son importantes también en la utilización de las nuevas tecnologías y los avances científicos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Se pretende lograr aumentar la competencia digital con actividades que les invite a desenvolverse con mayor fluidez en la Red y contribuya a un mejor manejo de los medios que le faciliten la búsqueda de información por Internet y la resolución y aplicación informática en sus trabajos. La clasificación y crítica de los resultados obtenidos en sus investigaciones, deberá ir consolidándose cada vez más como primer paso selectivo de los resultados que obtenga.

Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia es básica y se redunda en ella desde cualquier apartado de la unidad, tanto en la comprensión de textos, como en la expresión, crítica de documentos, búsqueda selectiva de información y análisis de la misma. La claridad en la exposición en los intercambios comunicativos, la estructura del discurso, el uso del debate, la capacidad de síntesis y el aumento significativo de la riqueza en el vocabulario específico del tema.

Competencia para aprender a aprender

La búsqueda de sus mismos resultados, la planificación de sus actividades y la respuesta particular ante problemas planteados hará que, junto a la resolución de problemas reales y cotidianos, se convierta en una manera significativa de adquirir conocimientos, habilidades y estrategias de aprendizaje personal.

Se pretende favorecer la autonomía en el aprendizaje: organización de grupos, formulación autónoma de los objetivos de la investigación, elaboración de guiones de trabajo, búsqueda, selección y procesamiento de la información, aprendizaje cooperativo y distribución de tareas, elaboración de conclusiones o informes, exposiciones orales, autoevaluación, etc., que requerirán del alumnado el desarrollo de técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar la información, tales como resúmenes, esquemas o mapas mentales que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

A través de actividades y propuestas que se les pide como desarrollo de sus capacidades artísticas, pictóricas, análisis de la aplicación de la tecnología en el arte y en diversas disciplinas relacionadas, etc.

Autonomía e iniciativa personal

Pretendemos que el alumnado ejercite su disposición para mostrar iniciativas propias y asumir valores y hábitos de conducta, convencido de ello, tras valorarlos y analizarlos personalmente.

De igual manera, creemos como fundamental el hecho de que desarrollen y favorezcan la cooperación y el trabajo en equipo, valorando las ideas de los demás, respetándolas, pero emitiendo juicios propios y actitudes favorables.

La adquisición de esta competencia se hace necesaria para desarrollar aptitudes que les conduzcan a afrontar múltiples aspectos de su vida adulta tanto personal, como profesional, social, etc.

Deberán ser competentes a la hora de emitir juicios propios, participar de su vida social y adquirir autonomía como ciudadanos activos.

Competencia matemática

Adquiriendo habilidad para razonamientos válidos y valoración de resultados, producción e interpretación de informaciones, aspectos cuantitativos de la realidad, resolución de problemas cotidianos, selección de técnicas adecuadas de cálculo, representación de la información disponible, análisis de informaciones reales, de gráficos y estadísticas.

Sobre todo en la interpretación y producción de la información para aplicarla de manera habitual a situaciones de la vida cotidiana y al resto de campos del conocimiento, a partir del análisis crítico de realidades.


Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License

UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA