TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Exponer
un tema oralmente requiere documentarse y organizar el discurso en torno a un
guión.
¿Cómo se elabora un guión?
-
Me encargan un trabajo.
-
Miro dónde puedo encontrar información y elijo las dos o tres fuentes que me parecen mejores.
-
Escribo el título de los apartados que va a tener mi trabajo. Y también pienso si alguno de esos apartados tendrá subapartados.
-
Busco y anoto la información concreta, de acuerdo con el guión.
-
Si sobre la marcha veo que me faltan apartados o que es mejor ordenarlos de otra manera, voy cambiando mi guión.
Tendremos que organizarnos
también los tiempos:
Fecha
de encargo
|
|
Confeccionar
el guión
|
|
Buscar
información y organizarla |
|
Ensayar
la exposición |
|
Fecha
de entrega
|
Actividades en torno al
guión:
El
guión se convierte en el eje de todas las demás actividades, que son estas:
- Búsqueda
de información.
- Leer
los textos elegidos y comprenderlos. Comprender gráficos, tablas, imágenes,
secuencias visuales..., que van surgiendo durante la búsqueda.
- Resumen
y esquematización. Resumir informaciones y elaborar esquemas para completar el
guión.
- Redacción
de comentarios y opiniones personales que luego formarán parte de la
exposición.
- Memorizar
el guión, los datos y las informaciones pertinentes, para que durante la
exposición no se dependa en exceso del papel.
Subrayamos partes del texto para
identificar las ideas principales. Este tipo de subrayado resulta útil para
estudiar un tema y luego desarrollarlo, podemos ir también subrayando palabras
clave que nos darán una visión general, sin entrar tanto en detalle, como con
las partes del texto.
El resumen
Resumir es reducir la información en lo
esencial y redactarla, vamos eliminando las anécdotas, los ejemplos, las
aclaraciones… Pero para poder resumirlo y redactarlo luego, primero tenemos que
haber entendido lo que nos dice el texto para poder explicarlo resumido.
Puede ser el paso siguiente al subrayado y
antes de hacer el esquema.
Hay que explicar con precisión y claridad,
evitando las oraciones largas y complejas, pero poniendo las palabras clave y
el vocabulario que haya que aprender.
El esquema
Hacemos esquemas para plasmar la
información de forma clara y de un vistazo. La información debe ser la esencial
y estar ordenada.
¿Preparo materiales?
Si voy a presentar materiales o cualquier
objeto durante la exposición, hay que prepararlos y utilizarlos durante los ensayos,
y muy especialmente si se trata de equipos de audio o vídeo. En los ensayos, los
mostraré o los pondré en funcionamiento,
como si estuviera ante el público; de esa manera, evitaré improvisar si algo no
funciona.
Exposición
Lo importante será, cómo me desenvuelvo
ante el público, sobre todo tengo que cuidar mucho mi compostura y mi dicción.
Tendré en cuenta:
- Mantener
una postura erguida, pero natural.
- No
mover las manos exageradamente.
- Pronunciar
correctamente y vocalizar.
- Hablar
alto, pero sin gritar.
Empezaremos de una forma natural
explicándoles en qué ha consistido nuestro trabajo, de qué les vamos a hablar y
de dónde hemos conseguido la información.
De nuestro guión, habremos hecho un reparto
de qué parte va a exponer cada miembro del grupo y cada uno/a llevará más
preparada su parte.
Cuando acabemos, estaría bien que lo
hiciéramos con una conclusión general que además dé a entender que hemos
terminado nuestra exposición.
Sería interesante, establecer un turno de
preguntas para aquellas dudas que puedan surgir entre el público.

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License
UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA