La tecnología nuclear aplicada a la cosmología

La cosmología es la parte de la astronomía que trata de las leyes generales, del origen y de la evolución del universo y abarca desde el comienzo de la formación de las rocas hasta la época actual.

La medida de las edades de las estrellas se basa en sus masas, composiciones químicas y temperaturas y la comparación de su variación en el tiempo, según el tipo particular de estrella. Un problema que hay que tener en cuenta es que todos estos modelos se refieren al Sol.

Mediante el estudio de la radiactividad y las relaciones entre sus radiocomponentes de los meteoritos del sistema solar que llegan a la Tierra se puede confirmar la antigüedad de nuestro universo cercano y deducir un método comparativo de determinación de las edades de los productos que forman los meteoritos.

Se estudian los meteoritos del sistema solar que llegan a la tierra: su radiactividad y las relaciones entre sus radiocomponentes permiten confirmar la antigüedad de nuestro universo cercano y de ello se deduce un método comparativo de determinación de las edades de los productos que forman los meteoritos.
En el caso de las rocas, el método de datación más utilizado es el que se basa en la comparación uranio-plomo. Los zircones son silicatos que se presentan en rocas ígneas que a veces incorporan pequeñas cantidades de uranio en sus estructuras cristalinas. Este uranio contiene los radioisótopos uranio-238 (periodo de semidesintegración, 4.500 millones de años) y uranio-235 (periodo de semidesintegración, 704 millones de años). Ambos decaen hasta una forma estable de plomo.

Para rocas más jóvenes y objetos de origen humano, se emplean otros radioisótopos. Uno de ellos se basa en la desintegración del potasio a argón. La parte más importante de la historia humana, unos 60.000 años, está escrita en los isótopos de carbono, el carbono-12 estable y el carbono-14 radiactivo (periodo de semidesintegración de 5.730 años).

Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos