La planificación energética es esencial en cualquiera sistema eléctrico. Esta planificación aporta previsiones sobre la demanda de energía y los recursos necesarios para satisfacer esta demanda. También estudia la evolución de las condiciones de mercado para garantizar el suministro y los criterios de protección ambiental.
Los objetivos de la planificación energética son:
- la reducción de costes
- la eficienica energética
- la garantía de suministro eléctrico
- la diversidad de las fuentes utilizadas
- el fomento de las energías renovables
¿Cómo se planifica la generación de electricidad en España?
En España existe una distinción clara en cuanto al tipo de centrales eléctricas y su utilización para cubrir la demanda de energía. Así, las centrales eléctricas se clasifican según el uso que se hace de ellas.
Existen tres grandes grupos donde se engloban diferentes tipos de centrales:
Centrales de base
Las centrales de base o centrales principales son las que están destinadas a suministrar la mayor parte de energía eléctrica.
Su función es suministrar energía eléctrica en forma permanente: la instalación suele estar en marcha durante largos períodos de tiempo y no debe sufrir interrupciones de la instalación.
Este tipo de centrales se caracterizan por su alta potencia y pueden ser térmicas, nucleares e hidráulicas con gran capacidad de generación e incluso algunos parques eólicos.
En el caso de las centrales nucleares, por ejemplo, la dificultad técnica de regular la energía generada hace que sea complicado interrumpir su funcionamiento, por lo que su función en la generación eléctrica sólo puede ser reducida a ser centrales de base.
Centrales de punta
Las centrales de punta se ponen en marcha cuando la demanda de energía eléctrica es alta (horas punta). Por lo tanto, su funcionamiento es periódico. Así, deben tener la capacidad de ponerse en marcha y de regularse en poco tiempo.
Una vez puestas en marcha, las centrales de punta trabajan en paralelo con las de base para poder cubrir la demanda en horas punta hasta que dejen de ser necesarias.
Las centrales de punta suelen ser térmicas con turbina de gas, hidráulicas y cualquier central de energía renovable, ya que estos tipos de centrales pueden estar a punto con poco margen de tiempo.
Centrales de reserva
Las centrales de reserva son la destinadas a sustituir total o parcialmente, a las centrales de base en caso de escasez o falta de materias primas (agua, carbón, fuel-oil, etc.), o de avería.
Las centrales de reserva suelen ser centrales térmicas de ciclo combinado , hidráulicas y centrales de energía renovable, debido a la rápida capacidad de respuesta.
Centrales de socorro
Las centrales de socorro tienen el mismo propósito que las centrales de reserva, con la diferencia de que las centrales de socorro son pequeñas centrales autónomas y transportables en camiones, trenes o barcos.
Suelen estar accionadas por motores Diesel.
Previsión de la demanda
La previsión de la demanda de energía eléctrica es esencial para conseguir el equilibrio dinámicos entre demanda y generación, por eso es muy importante conocer previamente y con la mayor precisión posible, cuál va a ser el consumo de energía eléctrica en un instante dado.
Red Eléctrica Española (REE) ha desarrollado una aplicación para la previsión de la demanda cuyos resultados presentan una elevada precisión. A partir de esta aplicación, el Departamento de Programación, para previsiones superiores al semanal, y el CECOEL, con previsiones diarias y horarias, actualizan las previsiones de demanda.
A partir de ajustar las previsiones al consumo real, el CECOEL programa las potencias de cada grupo generador de acuerdo con las ofertas que recibe de ellos de forma continua, para que junto con los intercambios internacionales de energía, se logre el equilibrio de demanda real, compensando además posibles fallos de los generadores.
Sin embargo, debido a la imposibilidad real de igualar exactamente y al instante, demanda y generación, el Sistema Eléctrico dispone de un sistema de regulación automática, la Regulación Compartida Peninsular (RCP), que modifica la potencia generada dentro de ciertos márgenes. El CECOEL envía automáticamente las consignas de incremento o reducción de generación a los Centros de Control de las empresas de generación, quienes transmiten esos datos a sus generadores para llegar a conseguir el equilibrio entre consumo y producción.
Estas previsiones quedan reflejadas en las llamadas curvas de demanda.