Monográfico: La tecnología nuclear salva vidas

Temas:

El CERN, el Centre Hospitalier Universitaire Vaudois (CHUV) y THERYQ unen fuerzas para luchar contra el cáncer

Un nuevo tratamiento oncológico permite tratar tumores resistentes a los tratamientos convencionales y baja la exposición del cuerpo humano a la radiación a apenas unos milisegundos.Saber más

¿En qué consiste el PET?

Cuando el médico propone que te hagas un PET no nos suena raro. Quizá nos dé un poco de miedo el diagnóstico que se derive de la prueba, pero nos hemos acostumbrado a que estas siglas pertenezcan al ámbito hospitalario. PET significa nada menos que tomografía de emisión de positrones, y es una técnica que […]Saber más

Diagnóstico nuclear para distintas enfermedades

Las pruebas de diagnóstico en las que se emplea radiación son un instrumento inestimable para manejar muchas otras enfermedades, entre ellas las que afectan a los pulmones (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica); los riñones (cálculos, pielonefritis); el hígado y la vesícula biliar; el páncreas; el sistema linfático, y el aparato locomotor.Saber más

Átomos para la salud: el papel de las técnicas nucleares en la medicina

El OIEA lleva más de 60 años apoyando el uso seguro y eficaz de las técnicas nucleares en la medicina en todo el mundo. Cuando están disponibles, estas técnicas pueden ayudar a diagnosticar, tratar y gestionar una amplia gama de enfermedades.Saber más

Infografía: Medicina nuclear y radiaciones ionizantes

En la medicina, las radiaciones ionizantes se usan tanto para el diagnóstico, ya que permiten obtener imágenes del interior de las personas, como para el tratamiento de algunas enfermedades.Saber más

Aplicación de isótopos en medicina

La medicina nuclear utiliza diferentes tipos de isótopos para sus aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. La elección de los mismos está condicionada por la necesidad de que no sean tóxicos, tengan un tipo de emisión radiactiva idónea, baja energía y período de semidesintegración corto, para que la dosis absorbida sea pequeña. Su eliminación debe ser rápida para que el tiempo de permanencia en el organismo no sea prolongado.Saber más