Lluvia casera

raindrops-branch

Del mismo modo que el agua se evapora en la olla de la cocina que has puesto encima del fuego, el agua de la superficie terrestre y de los mares y océanos se evapora y se integra en la atmósfera. Así pues, el vapor de agua tiene también, a gran escala, una gran importancia en el control y la regulación del clima. Lo primero que nos viene a la cabeza es la lluvia.

Claro que no puedes ver de forma directa qué sucede en las nubes, ¡pero sí que puedes hacer llover dentro de un vaso de agua!

Sólo necesitas un cazo, una linterna, un vaso, agua, hielo, un recipiente metálico y una fuente de calor. 

Calienta dentro del cazo un volumen de agua equivalente a la quinta parte de un vaso como los que utilizas habitualmente.
Pon el agua caliente dentro del vaso.
Tapa el vaso con el recipiente metálico y pon unos cubitos de hielo encima. Apaga la luz y, con la linterna, enfoca el vaso.

¿Qué sucede? ¿Describe este proceso los cambios de estado que experimenta el agua? ¿Por qué ves la nube?
________________________________________________________
________________________________________________________

El fenómeno de formación de nubes sobre la superficie de una masa de agua, que precede a la lluvia, es equivalente al que observas cuando en invierno, si hace mucho frío, expulsas el aliento y se forma una especie de neblina de vapor delante de tu boca. El aire sale caliente de los pulmones y se enfría rápidamente en contacto con el aire frío del ambiente; se condensa.

Edades:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos