¿Cómo puede ayudar la ciencia nuclear a la investigación de delitos?

Los átomos no mienten. Por más que un delincuente trate de ocultar, limpiar o esconder pruebas, siempre quedará algún rastro. Gracias a técnicas nucleares es posible analizar muestras recogidas en las escenas de los delitos (narcotráfico, asesinatos, falsificación de obras, etc.), como fragementos de cristal, cartuchos de balas, cabellos humanos, fibras de obras de arte o tierra, que, junto con otras pruebas forenses recopilaas con métodos más tradicionales, como el ADN o las huellas dactilares, pueden ayudar a encontrar y enjuiciar a los autores de los delitos.

Entre los métodos nucleares más comunes cabe mencionar las técnicas relacionadas con los rayos X, el análisis por activación neutrónica, las técnicas analíticas de haces de iones y la datación por carbono 14 que analizan las propiedades químicas y físicas de las muestras. Los especialistas pueden extraer datos que no sean posible de obtener mediante otras técnicas, por ejemplo, la antigüedad de una obra falsificada o la presencia de veneno en el cuerpo de la víctima.

Estas técnicas presentan ventajas con respecto a métodos convencionales ya que son mucho menos destructivas que otros métodos al analizar una partícula entre millones y determinar su origen con exactitud, sin alterar pruebas esenciales como hacen los análisis químicos que pueden alterar las condiciones originales de muestras frágiles.

Fuente: IAEA

Técnicas con rayos-X

Fuente: IAEA

Es bien sabido que con los rayos X es posible resolver delitos como, por ejemplo, un caso de finales de los años 70 en los Estados Unidos, en el que la fiscalía comparó mordeduras en el cuerpo de una víctima con la radiografía de la mandíbula de un sospechoso.

El uso de la radiación proviente de los rayos X es una de las herramientas analíticas más empeladas en investigaciones forenses porque las técnicas utilizadas en este sentido son fiables y precisas, pueden aplicarse a muestras diminutas, la mayoría de las veces los rayos no las destruyen y producen resultados en minutos, por lo que se pueden realizar varios análisis en un periodo breve de tiempo. Además, debido a que algunos equipos de rayos X pueden transportarse con facilidad, es posible utilizarlos directamente en la escena del delito.

Las técnicas de rayos X se emplean para detectar la presencia de ciertos elementos químicos en casi todos los materiales. Estos rayos permiten analizar la composición del suelo, las drogas o los minerales para deducir su lugar de procedencia y obtener datos útiles en los exámenes comparativos de pinturas, metales o residuos de disparo, así como en los exámenes médicos.

Los científicos emplean dispositivos como los espectrómetros de fluorescencia X o los sincrotrones para irradiar muestras de material con haces de rayos X que interactúan con los átomos de la muestra, lo que libera energía que es posible medir. Tras analizar dichas mediciones, los científicos pueden concluir qué tipos de átomos han liberado esa energía dentro de la muestra.

Análisis por activación neutrónica (AAN)

Fuente: OIEA

Los investigadores llevan décadas utilizando el análisis por activación neutrónica para calcular las concentraciones de elementos químicos, o sus isótopos, en muestras de elementos probatorios, como las balas.

En el AAN, los expertos estudian la interacción entre el flujo de neutrones y el material analizado para entender la composición isotópica de este último, lo que les permite extraer conclusiones sobre su antigüedad y procedencia. Para llevarlo a cabo, los expertos irradian con neutrones una muestra, cuyos átomos reaccionarían liberando energía que puede medirse y analizarse con un detector especial.

Esta técnica se emplea habitualmente para determinar el origen de las balas y detectar la presencia de drogas u otras sustancias tóxicas en el organismo mediante el análisis de cabellos y para verificar el origen de alimentos que se comercializan a un precio elevado, como algunas especies de trufas de ciertos lugares y detectar si se trata de un fraude alimentario o del producto real.

Análisis con haces de iones

Para realizarlo, los científicos usan un acelerador con el que aumentan considerablemetne la velocidad de los iones o los electrones y generan así un haz de partículas cargadas que entra en contacto con muestras forenses, lo que libera energía que puede analizar.

Análisis no destructivo de haces de iones en una obra de arte
Fuente: Instituto Jozef Stefan (Eslovenia)

Con esta técnica también es posible entender la composición química y, con ello, el orgien y la antigüedad de meustras de drogas, explosivos, residuos de disparo y obras de arte, entre otras cosas.

Mediante los análisis de residuos de disparo las autoridades pueden investigar delitos violentos con armas de fuego y detectar, por ejemplo, partículas diminutas en ropa o las manos de una persona sospechosa, lo que, a su vez, permite confirmar la autoría del delito.

Los haces de iones también se pueden emplear para analizar trozos de cristal provenientes de vehículos en accidentes automovilísticos o investigaciones penales. Mediante una combinación de análisis de haces iones e inteligencia artificial, es posible averiguar qué modelo de automóvil lleva ventanas que corresponden a los fragmentos de cristal analizados con una fiabilidad dle 80%.

Datación por carbono 14

La datación por radiocarbono es un método en el que se emplea un isótopo, el carbono 14, para calcular la edad exacta de objetos antiguos que incluyen materias orgánicas en su composición y para detectar obras de arte falsificadas.

Gracias a este método, se han datado objetos de hasta 50.000 años de antigüedad y se han resuelto investigaciones sobre la autenticidad de pinturas, estatuas y otros bienes históricos de valor.

Descubridores del carbono 14 (Samuel Ruben a la izquierda y Martin Kamen a la derecha)

Otros métodos

Existen otras técnicas nucleares comúnmente empleadas en investigaciones forenses, entre las cuales cabe destacar el análisis de isótopos estables de los productos alimenticios. Gracias a este último, los expertos pueden comprobar el origen y la autenticidad de diferentes alimentos y enjuiciar a los responsables de adulteraciones, como la venta de productos de baja calidad etiquetados con el nombre de productos de primera calidad.

En ese tipo de análisis, se miden los isótopos estables con equipo especializado que detecta pequeñas diferencias en las proporciones de las formas pesadas y ligeras de los átomos de diferentes elementos químicos.

OIEA, en la lucha contra la delincuencia

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA, por sus siglas en inglés), dispone de una red internacional de laboratorios nucleares nacionales que brinda herramientas concretas a los expertos en ciencia forense y a las autoridades penales por medio del programa de cooperación técncia y los proyectos coordinados de investigación para obtener informaicón sobre el origen y la autenticidad de productos alimenticios, verificar la autenticidad de las obras de arte y analizar pruebas en investigaciones penales.

Asimismo, el OIEA presta asistencia técnica a los países para que fomenten sus capacidades en el ámbito forense, mediante capacitaciones, visitas científicas y asesoramiento y ayuda a estrechar las relaciones entre la comunidad científica, las autoridades y los expertos forenses que buscan prevenir o enjuiciar actividades delictivas en todo el mundo mediante el uso de la ciencia y la tecnología nucleares.

Algunos organismos con los que colabora son: la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como otros asociados internacionales.

Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos