Antoine César Becquerel, descubridor de la piezoelectricidad

Antoine César Becquerel (Fuente: Wikipedia)
Antoine César Becquerel (Fuente: Wikipedia)

7 de marzo de 1788, Châtillon-Coligny (Francia) - 18 de enero de 1878, Châtillon-Coligny (Francia)

Se graduó en la École Polytechnique de París en la maestría de ingeniería en 1808 y sirvió a las tropas imperiales en España desde 1810 a 1814. Después se retiró del ejército y se dedicó completamente a la vida científica.

Entre sus investigaciones está:

  • El estudio del fenómeno de la luminiscencia.
  • En 1819 descubrió la piezoelectricidad, fenómeno que los hermnaos Pierre y Jules Curie comprobarían 60 años más tarde en el cuarzo y la sal de Rochelle.
  • Es considerado uno de los padres de la electroquímica pues esbozó la idea de las pilas de corriente continua al ser el primero en realizar un proceso electrolítico para separar el metal dle mienral en el que se halla incrustado, mediante el paso de una corriente eléctrica a través de sustancias conductoras o electrolitos.
  • Estudió la conductividad de los electrolitos.
  • En termoelectricidad, experimentó las corrientes provocadas por el calentamiento de un solo metal y de dos metales en contacto.
  • En climatología, contribuyó a mejorar el suelo en la región natural de Sologne entre los ríos Loire y Cher y logró demostrar que el agua del océano y la corteza terrestre tienen condiciones eléctricas opuestas.
  • En fisiología, demostró el desarrollo de muy pequeñas corrientes eléctricas dentro de las acciones cotidianas, como, por ejemplo, el movimiento de los músculos e inventó una aguja termoeléctrica para medir la temperatura interna de los cuerpos.
  • En 1829, descubrió la pila de corriente constante.

En 1829, fue nombrado miembro de la Academia de las Ciencias de París y, en 1837, catedrático de Física del Muséum d'Histoire Naturelle de París, donde le sucederían su hijo y su nieto. Este mismo año recibió la Medalla Copley de la Royal Society de Inglaterra, por sus aportacions a la Física y la Química.

Con él comenzó una linaje de científicos. Tuvo tres hijos, dos de los cuales hicieron grandes contribucioens a la medicina y el tercero, Alexandre Edmon Becquerel, contribuyó a la obra de su padre, ya que estudió el espectro solar, el magnetismo, la electricidad, la óptica, la luminiscencia y la fosforescencia.

Su nieto fue el famoso Antoine Henri Becquerel, compartió el Premio Nobel con Marie y Pierre Curie por el descubrimiento de la radiactividad natural.

Como curiosidad, el nombre de Antoine César Becquerel figura inscrito en la Torre Eiffel de París (Francia) como uno de los 72 científicos de Francia.

Tipos:
Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos