No te pierdas:
Los centros de datos son ubicaciones que requieren una gran cantidad de energía para funcionar, por lo que es necesario garantizar un suministro veinticuatro horas al día, siete días a la semana, y, con una fuente que emita bajas emisiones de carbono. Por lo tanto, en este punto es cuando la energía nuclear aparece como la opción más adecuada.
Los grandes centros de datos son una realidad y más ahora con el auge de la inteligencia artificial. Es un gran avance tecnológico pero también es un serio problema energético. Por este motivo, por ejemplo, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) está planteando la posibilidad de que las empresas que tengan grandes centros de datos, dedicados al entrenamiento de modelos de IA, instalen en sus proximidades una pequeña central nuclear que sea capaz de satisfacer sus necesidades energéticas.
En este sentido, la empresa estadounidense Aalo Atomics ha desarrollado un prototipo de reactor de fisión nuclear de IV generación extra modular, llamado Aalo Pod. Tiene mucho en común con los Small Modular Reactors (SMR), pero se desmarca de éstos en que su modularidad es aún mayor y tiene mayor flexibilidad, ya que puede operar de forma independiente a la red eléctrica, acoplado a ella, o de manera híbrida. De esta manera, los propietarios de los centros de datos pueden utilizar la estrategia que mejor resuelva sus necesidades eléctricas.
En la foto, que es una recreación de este prototipo, su aspecto se aproxima más a un acelerador de partículas lineal que a un reactor de fisión nuclear convencional, aunque no es extraño si se tiene en cuenta su interesante estructura. Cada Aalo Pod incorpora cinco microreactores Aalo-1 emparejados con una única turbina generadora de electricidad.
En principio, puede proporcionar una potencia de 50 MWe. Sin embargo, con su modularidad puede escalarse para que sea capaz de producir varios centenares o miles de MWe.
Por consiguiente, se puede decir que tiene las ventajas de un SMR, como su producción a gran escala o menor coste, a lo que se añade que cada microreactor se puede reabastecer en cualquier momento sin necesidad de detener los demás con los que está emparejado y se refrigera por sodio, por lo que no es necesario tener una fuente de agua.
De momento, el Aalo Pod es un prototipo que Aalo Atomics espera convertir en un reactor operativo en los próximos años.
Fuente noticia: Aalo Atomics