Descubren una bacteria que se come los residuos nucleares

06/11/2018
Categoría:

Quitando las turbinas eólicas y paneles solares, la energía nuclear es la forma más eficiente y ‘sostenible’ de generar energía. Se consigue una gigantesca cantidad de electricidad gracias a reacciones de partículas y núcleos atómicos.

Una pequeña cantidad de masa puede proporcionar mucha energía. Poniendo un ejemplo, la cantidad de energía que puede producir 1 kg de uranio es equivalente a la energía que proporcionaría 200 toneladas de carbón. Sin embargo, aunque no emitan gases contaminantes, si se producen residuos radioactivos. 

Una bacteria podría ser la solución a los residuos

Una bacteria descubierta en un centro de almacenamiento de desechos nucleares en Siberia parece ser la prometedora herramienta que evitará los problemas de residuos radioactivos.

Investigadores del Instituto de Química Física Frumkin, con sede en Moscú, y del Centro Federal de Investigación de Biotecnología de la Academia de Ciencias de Rusia, han podido aislar microorganismos que pueden usarse para proteger el medio ambiente de residuos radioactivos líquidos.

Los científicos hicieron el descubrimiento mientras realizaban estudios microbiológicos de las aguas subterráneas en un profundo cementerio nuclear en Seversk, donde se almacenan los desechos radioactivos líquidos de Siberian Chemical Combine, que suministran y reprocesan uranio poco enriquecido para combustible nuclear.

Su investigación, recientemente publicada en Radioactive Waste, una importante revista científica rusa, sugiere que la bacteria es capaz de convertir iones radionúclidos, incluidos los que se encuentran en el uranio y el plutonio, en formas sedentarias, evitando así la propagación de radiaciones peligrosas en el ambiente circundante.

Los investigadores dicen que este hallazgo es un primer paso en la creación de una barrera biogeoquímica para los radionúclidos. Parece que el apetito de esta bacteria nos puede evitar más de un problema…