7 de junio de 1877 – Nace Charles Glover Barkla, Premio Nobel de Física por su trabajo en espectroscopia de rayos X

Charles Glover Barkla nació el 7 de junio de 1877 en Widnes, Reino Unido.

Barkla estudió matemáticas y física en la Universidad de Liverpool. En 1899, gracias a una beca, comenzó a trabajar en el Laboratorio Cavendish en la Trinity College bajo las órdenes del científico Joseph John Thomson. Años después de terminar su licenciatura, obtuvo un doctorado.

Fue profesor en Liverpool hasta que en 1909 pasó a ocupar la cátedra Wheatstone de Física del King´s College de Londres. A partir de 1913 y hasta su fallecimiento, el 23 de octubre de 1944, desempeñó el cargo de catedrático de Filosofía Natural de la Universidad de Edimburgo, Escocia.

Barkla comenzó sus investigaciones sobre la radiación en 1902 y observó por primera vez la emisión de radiación secundaria procedente de las sustancias expuestas a los rayos X. Demostró que la radiación secundaria procedente de los átomos y moléculas más pesados tenía dos componentes: los rayos X que se dispersaban sin modificarse y un tipo de radiación más penetrante, llamada radiación característica (por ser específica de cada elemento).

Su investigación sobre la radiación característica fue fundamental para las investigaciones posteriores sobre la estructura interna de los átomos, contribuyendo al trabajo de Henry Moseley (que estableció el significado del número atómico) y de Kai Manne Siegbahn (que analizó el espectro de los rayos X).

Barkla obtuvo el Premio Nobel de Física en 1917 por sus investigaciones acerca de las radiaciones emitidas por las sustancias al ser expuestas a los rayos X.

Mes:
Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos