28 de septiembre de 1889 - La primera Conferencia General de Pesos y Medidas define la longitud de un metro

Oficina Internacional de Pesos y MedidasEl 20 de mayo de 1875, diecisiete estados firmaron un tratado internacional conocido como Convention du Mètre (Convención del Metro). Este tratado estableció una organización internacional, el Bureau International des Pois et Mesueres (Oficina Internacional de Pesos y Medidas, BIPM), que está formada por:

 

  • Conferencia General de Pesos y Medidas (Conférence générale des poids et mesures, CGPM), una conferencia intergubernamental de delegados oficiales de los países miembros y la autoridad suprema para todas las acciones;
  • Comité Internacional de Pesos y Medidas (Comité international des poids et mesures, CIPM), compuesto por científicos y metrólogos seleccionados, que prepara y ejecuta las decisiones de la CGPM y es responsable de la supervisión de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas;
  • Una laboratorio y secretaría permanente, cuyas actividades incluyen el establecimiento de las normas y escalas básicas de las principales cantidades físicas y el mantenimiento de las normas internacionales prototipo.

El objetivo es actuar juntos en asuntos relacionados con la ciencia de la medición y los estándares de medición.

La CGPM Se reúne en París, generalmente cada cuatro años y está presidida por el presidente de la Academia de las Ciencias de París.

A lo largo de su historia, as reuniones con más transcendencia fueron:

1889 - Se definió el metro como la distancia entre dos líneas en una barra hecha con una aleación de platino con 10% de iridio, medida al punto de fusión del hielo.

1901 – El litro se redefinió como volumen de 1 kg de agua. Se aclaró que los kilogramos son unidades de masa

1913 – Se propuso la Escala Internacional de Temperatura

1948 – Se definieron el amperio, bar, culombio, faradio, henry, joule, newton, ohm, volt, watt, weber. El grado Celsius se seleccionó de tres nombres en uso como el nombre de la unidad de temperatura. Se adoptó “l” como símbolo del litro. Se adepta la “,” como símbolos del marcador decimal.

1960 – Se adoptaron las unidades Hertz, lumen, lux testa. Al Sistema Internacional se indicó que el símbolo oficial era SI y se confirmaron los prefijos pico-, nano-, micro, mega-, giga- y tera-.

1967 - El segundo se redefinió como la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio -133 a una temperatura de 0 K. El grado Kelvin se renombró kelvin y la candela se redefinió.

1971 – Se adoptó el mol como una nueva unidad de SI. Se aprobaron los nombres de pascal y siemens como unidades de presión y conductancia eléctrica.

1975 – Se adoptan los prefijos peta- y exa-. Las unidades gray y becquerel se adoptan como unidades radiológicas dentro del SI.

1979 - Se definieron la candela y el sievert.

2018 – Se redefinieron el kilogramo, amperio, kelvin y mol, en términos de nuevos valores fijos permanentemente de la constante de Planck, la carga elemental, la constante de Boltzmann y la constante de Avogadro, respectivamente.

Si quieres saber más, haz clic en el siguiente enlace: Oficina Internacional de Pesas y Medidas

Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos