20 de julio de 1937 - Muere Guillermo Marconi, padre de la radiotelegrafía

Hijo del terrateniente italiano Giuseppe Marconi y de la irlandesa Annie Jameson, Guillermo Marconi nació en Bolonia el 25 de abril de 1874.

Marconi estudió en la universidad su ciudad natal, donde llevó a cabo los primeros experimentos de ondas electromagnéticas en la comunicación telegráfica.

Con la idea de utilizar las ondas electromagnéticas para trasmitir señales a través del espacio, construyó un aparato con el objeto de conectar el trasmisor y receptor a través de una antena. Así, en 1886 logró transmitir el primer mensaje radiotelegráfico a una distancia de 250 metros entre el emisor y el receptor.

A raíz de estos descubrimientos, concluyó que las ondas hertzianas no se trasladan de forma recta, sino que siguen la curvatura de la tierra. En 1890 se interesó por la telegrafía sin hilos, llegando a inventar en 1895 un aparato con el que consiguió enviar señales a varios kilómetros de distancia gracias a una antena direccional.

Marconi fundó la Compañía de Telegrafía sin Hilos Marconi en 1897 trans patentar en Gran Bretaña este sistema.

En 1899 logró la comunicación entre Inglaterra y Francia a través del canal de la Mancha, y en 1901 transmitió señales a través del océano Atlántico entre Poldhu, en Cornualles, y Saint John's en Terranova, Canadá.

Su sistema pronto fue tomado por las marinas italiana y británica y en torno a 1907 había logrado tal perfeccionamiento que se estableció un servicio transatlántico de telegrafía sin hilos para uso público.

Marconi, ingeniero eléctrico, empresario e inventor, es conocido por ser uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi, así como por el desarrollo del sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía.

En 1909 ganó el Premio Nobel de Física junto al alemán Karl Ferdinad Braun, en reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica. Además, ganó la Medalla Franklin, fue presidente de la Academia de Italia y el Rey Victor Manuel III lo nombró Marqués. Está incluido en el Salón de la fama del museo de Telecomunicaciones y Difusión de Chicago, y en su honor la Asociación Nacional de Radiodifusión de los Estados Unidos entrega anualmente los premios NAB (Marconi Radio Awards).

Marconi falleció en Roma el 20 de julio de 1937 de un ataque al corazón. Todas las emisoras de radio del mundo guardaron dos minutos de silencio en señal de respeto.

Mes:
Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos