10 de octubre de 1896 – Nace Lester Germer, demostró junto con Clinton Davisson la naturaleza ondulatoria del electrón

Lester Halbert Germer nació en Chicago, Illinois, el 10 de octubre de 1896. Se graduó de la Universidad de Cornell en 1918 con un título en ciencias físicas. Más tarde sirvió como piloto de caza en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial.

Después de la guerra, Germer se unió a los Laboratorios Bell en Nueva Jersey, donde trabajó con Davisson, físico experimentado que había trabajado en el desarrollo de la radio. Allí permanecería hasta 1956.

En 1927, Germer y Davisson realizaron un experimento en el que dispararon un haz de electrones a un cristal de níquel. Observaron que los electrones se difractaban, lo significaba que tenían propiedades ondulatorias. Con ello demostraron la veracidad de la hipótesis de De Broglie y dotaron de fundamento experimental a la incipiente física cuántica. Este experimento fue un hito en la física, ya que proporcionó la primera evidencia experimental de la dualidad onda-partícula de la materia. También fue importante para el desarrollo del microscopio electrónico, que utiliza electrones en lugar de luz para ver cosas pequeñas.

Además de su trabajo en la difracción de electrones, por el que recibió la Medalla Elliott Cresson en 1931, Germer también investigó la termoiónica, la erosión de metales y la física de contacto. Además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

A la edad de 49 años, Germer comenzó una carrera paralela como escalador. Se mantuvo activo en este deporte hasta su fallecimiento, el 3 octubre de 1971, a causa de un infarto de miocardio mientras lideraba una escalada en Shawangunk Ridgepor.

Mes:
Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos