Los trajes espaciales del futuro

La Unidad de Desplazamiento Extravehicular (UDE) está
compuesta por la unidad del traje espacial, el sistema primario
de apoyo vital, el módulo de control, la pantalla y otros artículos para la
tripulación diseñados para caminatas en el espacio y apoyo vital de emergencia.
El traje espacial les protege de las condiciones exteriores fatales (calor,
frío, radiación electromagnética ultravioleta, ausencia de presión
atmosférica...). Sin la presencia de la atmósfera terrestre para filtrar la luz
solar, el lado del traje espacial que está frente al sol puede alcanzar temperaturas
de hasta 121°C, el otro lado, expuesto a la oscuridad, puede llegar a -157°C.
Una variante de este traje es el utilizado como medida
de seguridad en el lanzamiento y en la reentrada a la Tierra, que les protege
de las extremas condiciones que deben soportar, como consecuencias de las
altísimas velocidades que experimentan (27.000 km/h). Es de color rojizo, para
que sea más fácilmente reconocido y cuenta, además, con radiobaliza, bengalas,
agua, raciones de comida, paracaídas, flotadores y demás equipo de
supervivencia (por si se produjera un accidente y debieran abandonar la
astronave en vuelo o al caer sobre agua).
Los trajes están elaborados en distintos tejidos, que
pueden formar capas múltiples, ya que proporcionan características particulares.
La parte exterior, conocida como prenda térmica micrometeroide está
compuesta por siete capas. La más exterior está realizada de material
reflectante de color blanco a base de Gore-Tex y Nomex. Gracias a ello, mucha
de la radiación electromagnética
dañina emitida por el Sol, como la radiación ultravioleta,no alcanza el cuerpo de los astronautas. Además aísla térmicamente, al
reflejar la radiación infrarroja, con lo que se mantiene constante
la temperatura en su interior. A su vez, este color contrasta con el negro del
espacio, lo que permite la localización del astronauta de una forma sencilla.
c) Natural y no ionizante.
|
3. La noticia describe que el lado del traje espacial que está frente al sol puede alcanzar temperaturas de hasta 121°C, el otro lado, expuesto a la oscuridad, puede llegar a -157°C.
3.a) ¿Cuántos grados Kelvin (K) serían 121 ºC?
a)394 K.
| |
b) 391 K.
| |
C) 294 K.
|
a) 200,0 ºF.
| |
b) 138,0 ºF.
| |
c) 249,8 ºF.
|
3.c) ¿Es posible tener grados Kelvin y Fahrenheit
negativos?
a) No, porque trabaja en valores absolutos.
| |
b) Sí, al igual que los grados Celsius o Centígrados.
| |
c) Fahrenheit sí, pero Kelvin no.
|
4. ¿Podrías identificar los planetas del sistema solar que aparecen en la imagen?
5. Investiga si la llamada explosión del "Big Bang" que
dio lugar a la formación del universo está relacionada con alguno de los
siguientes tipos de radiación:
a) Radiación de fondo.
| |
c) Radiación ultravioleta.
|
¿A qué etapa histórica pertenece el Siglo XVI?
a) Baja Edad Media.
| |
b) Barroco.
| |
c) Renacimiento.
|
7. ¿Qué personaje fue fundamental en la concepción de
la teoría Heliocéntrica en la Antigua Grecia?
a) Aristarco de Samos.
| |
b) Ptolomeo.
| |
c) Copérnico.
|
8. En la noticia se menciona el Gore-Tex y el Nomex. ¿Has oído alguna vez hablar del Gore-Tex? aunque te parezca mentira no sería de extrañar que lo tengas en algún armario de tu casa. Aprende algo más sobre esta tecnología.
Busca en Internet información sobre Gore-tex, en que consiste y para que se utiliza. Te sorprenderás de las muchas aplicaciones que tiene.Cuando estés investigando este tema,seguro que verás en más de una ocasión después de la palabra Gore-Tex el símbolo ®.¿Sabes qué significa este símbolo?
9.¿Sabías qué existe un tipo de radiación ionizante que procede del espacio?.Nos referimos a la radiación cósmica, y a pesar de que la atmósfera evita que gran parte de esta radiación llegue al a superficie terrestre, una parte sí que nos alcanza. De hecho, la cantidad que recibiremos de esta radiación cósmica depende de varios factores, entre ellos la altitud a la que nos encontremos. ¿Cómo afecta la altitud a la cantidad de radiación cósmica que recibimos?
a) A mayor altitud menor dosis de radiación cósmica recibimos.
| |
b) La altitud prácticamente no afecta a la dosis de radiación cósmica que recibimos.
| |
c) La dosis de radiación cósmica recibida aumenta de manera proporcional a la altitud.
|
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License
Unidad Didáctica Integrada sobre Radiaciones Ionizantes y Protección Radiológica