La máquina Antiquitera
A primera vista, este extraño aparato nos parece una parte de un reloj viejo. Fue encontrado por un equipo de buzos sumergido en un viejo naufragio en las costas de la isla de Antiquitera cerca de la famosa Creta. Es del año 87 a.C. y está en el Museo de Arqueología de Atenas.
Se encontró dentro de una caja de madera
que con la erosión de los años se desintegró. En una prueba de rayos X se
descubrió que realmente es un conjunto de 37 engranajes perfectamente
ensamblados los unos a los otros, muy parecidos a los que llevan por dentro los
relojes analógicos. Debido a este aparato, se han realizado toda clase de
congresos y debates internacionales, y se le han dado las propiedades de máquina
para predecir eclipses, de astronomía, predicción de mareas, o como aseguran
muchos, se trata simplemente de la primera computadora.
En una de sus inscripciones se puede
leer la palabra "hispana" lo que corrobora su relación con la
navegación y el destino o las rutas a seguir. El mecanismo de engranajes que
tiene la máquina de Antiquitera es tan complejo que aparatos parecidos sólo
llegaron a construirse oficialmente en el siglo XVI.

a) Toledo.
| |
b) Mérida.
| |
c) Córdoba.
|
2.Según la fotografía que aparece de la máquina
de Antiquitera ¿podrías reconocer con qué prueba de rayos X se ha obtenido
dicha imagen?
a) Radiografía.
| |
b) Tomografía.
| |
c) Reflectología infrarroja.
|
a) Ceres.
| |
b) Júpiter.
| |
c) Apolo.
|

1.Realiza una línea del tiempo con los distintos periodos de la Grecia Clásica.
2.Realiza una redacción en la que se trate la aportación de las radiaciones ionizantes a este descubrimiento.
3.El mito de Orfeo (Grecia Clásica) ha sido recogido en múltiples manifestaciones artísticas. Busca información sobre algunas de ellas (música, pintura, escultura, etc.).
4.Los rayos X, al igual que los rayos gamma, nos permiten ver hasta el más
oculto detalle de un objeto gracias a su capacidad para penetrar la materia.
Eso ha hecho que estos rayos tengan múltiples aplicaciones en industria.
Investiga cuáles son estas aplicaciones industriales de las radiaciones
ionizantes. Selecciona la que más te llame la atención para realizar un pequeño
dossier sobre ella, que luego podrás poner en común con tus compañeros.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License
Unidad Didáctica Integrada sobre Radiaciones Ionizantes y Protección Radiológica