1.Nociones básicas sobre radiación

La mayoría de las radiaciones son de origen electromagnético.
¿Cómo se caracteriza una radiación electromagnética?
La energía que transporta una radiación electromagnética se desplaza mediante ondas. Esta energía no es continua, sino que se transmite agrupada en pequeños "cuantos" de energía llamados fotones. La onda se compone de un campo eléctrico oscilante, asociado a un campo magnético también oscilante, y ambos son perpendiculares a la dirección de propagación.
Las ondas electromagnéticas se caracterizan por tres parámetros fundamentales: Longitud de onda, Frecuencia y Energía:
- Longitud de onda (λ): Es la distancia entre las crestas de dos ondas consecutivas, y se mide en unidades de longitud (m). La amplitud de la onda depende de la potencia radiante de la fuente emisora.
- Frecuencia (ν ó f): Es el número de veces que oscila una onda en un segundo y se mide en ciclos/segundo o hercios (Hz).
- Energía (E): La energía transportada por una radiación electromagnética se puede medir en Julios (J), aunque más frecuentemente se mide en electronvoltios (eV). El electronvoltio representa la energía cinética que adquiere un electrón cuando es acelerado por una diferencia de potencial de 1 voltio. Equivale a 1,602176462 × 10-19 J.


En el siguiente esquema se muestran los distintos tipos de radiaciones electromagnéticas ordenadas por energía. Es lo que se conoce como espectro electromagnético. Seguro que muchas de estas radiaciones te son familiares.

Las radiaciones electromagnéticas se clasifican en dos grandes grupos en función de su energía, o dicho de otra manera en función del tipo de cambios que provocan en los átomos con los que interaccionan:
- Radiaciones ionizantes. Corresponden a las radiaciones de mayor energía (menor longitud de onda) dentro del espectro electromagnético. Tienen energía suficiente como para arrancar electrones de los átomos con los que interaccionan, es decir, para producir ionizaciones.
-
Radiaciones no ionizantes. Estas radiaciones no tienen suficiente energía para producir ionizaciones en los átomos con los que interaccionan y de ahí su nombre.
De todas las radiaciones electromagnéticas mostradas en el esquema anterior (espectro electromagnético) sólo los rayos X y los rayos gamma tienen suficiente energía como para producir fenómenos de ionización en los átomos, es decir son radiaciones ionizantes. El resto de las radiaciones electromagnéticas (ondas de radio, microondas, rayos infrarrojos, luz visible, rayos ultravioleta) son radiaciones no ionizantes.

Para profundizar en los conceptos tratados en este tema, te proponemos que realices algunas de las siguientes actividades:
Los trajes espaciales |
Grupo A |
|
|
Leyendas Urbanas |
Grupo B |
|
|
¿Cómo es un cuadro por dentro? |
Grupo D |
|
|
Los CSI del arte español |
Grupo D |
|
|
La cartilla de radiación |
Grupo F |
|
|
El escáner del aeropuerto |
Grupo F |
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License
Unidad Didáctica Integrada sobre Radiaciones Ionizantes y Protección Radiológica