- Ciudad: Madrid
- Provincia: Madrid
- Nivel Educativo indicado para la visita: segundo ciclo de ESO, Bachillerato, FP, Enseñanzas Universitarias, Centros de Educación de Personas Adultas y otros colectivos que lo requieran
- Duración: 1 hora y media aproximadamente
- Nº máximo de visitantes: 35 alumnos por grupo
- Horario: de lunes a viernes de 10.00 a 11.30 h y de 12.15 a 13.45 h.
- Para poder concertar la visita al Centro de Información es imprescindible concertarla a través de un formulario
¿Qué vamos a ver?
La visita al Centro se plantea como un recorrido por cuatro ámbitos dotados de 29 módulos interactivos, algunos de los cuales están adaptados a personas con discapacidad sensorial. La descripción del contenido y de los temas que incluye el recorrido expositivo se proporciona con detalle por técnicos del CSN y gira en torno al mundo de las radiaciones ionizantes y los riesgos asociados a ellas, con expresa descripción de los mecanismos técnicos e institucionales que garantizan la seguridad de las personas y el medio ambiente en todos y cada uno de los procesos en los que dicha seguridad pudiera estar puesta a prueba.
Ámbito 1: La radiación natural
-
Historia
-
Átomos y radiaciones
-
Introducción a la ciencia. Deducir sin ver
-
Un mundo de radiaciones
-
Radiación natural
-
Medir la radiación. Medir la radiactividad
-
Bañados en radiaciones
Ámbito 2: La radiación artificial
-
Energía de fisión: centrales nucleares
-
Ciclo del combustible: la metamorfosis del uranio
-
Industria: aplicaciones de los radioisótopos en la industria
-
Medicina. Radiaciones ionizantes
-
Otros usos
Ámbito 3: Riesgos y servidumbres
-
Noción de riesgo. ¿Vivimos peligrosamente?
-
La radiactividad y los seres vivos
-
Riesgos y servidumbres de la gestión nuclear
-
¿Qué se hace con los residuos radiactivos?
-
Riesgos potenciales. Aprender de la gestión
-
Escala de radiación artificial
Ámbito 4: El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
-
¿Qué es el CSN?
-
Comunicación pública
-
El CSN por dentro
-
Criterios de Seguridad
-
Actuaciones
-
Protección radiológica. Evitar las radiaciones
-
Vigilancia ambiental
-
Planes de emergencia
-
I+D
Si lo deseas también puedes realizar una visita virtual a través de su web