Aprende "ConCiencia"
Conferencias y talleres online de 1h de duración, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad de la importancia de la Ciencia.
¿Crees que los artistas lograban sus grandes obras a la primera? ¿Cómo lo hacían? ¿Qué secretos ocultan? ¿Cómo se puede conservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras?
A lo largo de esta conferencia "¿Qué esconde el arte? La ciencia lo desvela", que será impartida por Estrella Arcos, Doctora en Historia del Arte y Restauradora, en la especialidad de pintura, por la Escuela de Restauración y Conservación de Obras de Arte de Madrid, mostrará que la ciencia aplicada al patrimonio cultural es un campo de investigación interdisciplinario que se centra en mejorar la comprensión, el cuidado, el uso y la gestión del mismo para que pueda enriquecer la vida de las personas, tanto en el presente como en el futuro.
En cuanto a las técnicas en el ámbito de la conservación de obras de arte, se distinguen dos grandes grupos de información en el uso de los análisis científicos: los exámenes de superficie, que ayudan a conocer la estructura de la obra a través de las radiaciones (luz visible, rayos ultravioletas, infrarrojos, rayos X) sin necesidad de tocar el objeto, y los análisis puntuales, que profundizan en la identificación de los materiales y su distribución en la obra, y su evolución temporal (análisis sobre micromuestras, fluorescencia de rayos X, reflectografía infrarroja, microsonda electrónica, difracción de los rayos X, entre otros muchos).
Presentación de la conferencia
Anteriores Conferencias y Talleres
Nuestro silencioso compañero: el gas radón
La octava conferencia de este ciclo fue “Nuestro silencioso compañero: el gas radón”, impartida por José Luis Gutiérrez Villanueva, Doctor en Ciencias Físicas que actualmente trabaja como Specialist Radon Measurement Advisor en Radonova Laboratories AB (Suecia). Es investigador, miembro fundador de la European Radon Association, miembro de la RSEF y de la Sociedad sueca de Radioecología. Asimismo, participa como experto en misiones por todo el mundo del OIEA.
Video y presentación de la conferencia
¿Cómo serán los reactores del futuro?
La quinta conferencia de este ciclo versó sobre “¿Cómo serán los reactores del futuro?” y fue impartida por Gonzalo Jiménez, Licenciado en Física, Máster en Generación Eléctrica y Máster y Doctorado en Ciencia y Tecnología Nuclear.
Video y presentación de la conferencia
¿Cambio climático o crisis climática?
La séptima conferencia “¿Cambio climático o crisis climática?”, fue impartida por Elvira Carles, directora de la Fundacion Empresa & Clima, miembro asesor de la Comisión on Environment and Energy de ICC, presidenta del Órgano de Gobierno del Comité de Certificación Medioambiental de TÜV Rheinland, miembro del Patronato de FUNIBER y técnico de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros Superiores de Cataluña.
Video y presentación de la conferencia
ITER, construyendo un Sol en la Tierra
La sexta conferencia de este ciclo fue “ITER, construyendo un Sol en la Tierra”, impartida por Jesús Izquierdo, doctor en Ingeniería Nuclear y actualmente adjunto al Ingeniero Jefe de Agencia Europea de la Fusión (F4E) como responsable de Integración Técnica en la División de Ingeniería en el proyecto ITER.
Video y presentación de la conferencia
¿Cómo serán los reactores del futuro?
La quinta conferencia de este ciclo versó sobre “¿Cómo serán los reactores del futuro?” y fue impartida por Gonzalo Jiménez, Licenciado en Física, Máster en Generación Eléctrica y Máster y Doctorado en Ciencia y Tecnología Nuclear.
Video y presentación de la conferencia
Cómo divulgar ciencia y no aburrir en el intento
Continuando con la cuarta conferencia de este ciclo “Cómo divulgar ciencia y no aburrir en el intento”, dos grandes divulgadores científicos como son @OperadorNuclear (Alfredo García) y @JaSantaolalla (Javier Santaolalla), que tuvieron un encuentro en vivo, a través de nuestro canal de Youtube.
Tecnología Nuclear y Medio Ambiente, ¿es posible?
La tercera conferencia de este ciclo fue “Tecnología Nuclear y Medio Ambiente, ¿es posible?”, impartida por Almudena Real Gallego, Investigadora del CIEMAT y Doctora en Ciencias Biológicas
Video y presentación de la conferencia
La Magia para Divulgar la Ciencia
La segunda conferencia de este ciclo fue “La Magia para Divulgar la Ciencia”, impartida por García Álvarez Gragera, Experto en inteligencia y emociones dentro del aula
Video y presentación de la conferencia
El gas radón, el gran desconocido
La primera conferencia de esta iniciativa fue “El gas radón, el gran desconocido”, impartida por José Luis Gutiérrez Villanueva, Dr. en Ciencias Físicas y experto en medición del radón.
Video y presentación de la conferencia