Objetivo:
Construir una depuradora casera, para comprobar cómo se realiza la depuración de las aguas y los distintos tipos de métodos existentes.
Material:
- Una botella de agua grande transparente (1’5 litros).
- Tijeras.
- Carbón activo para acuarios (o roca volcánica).
- Arena gruesa.
- Grava.
- Rejilla.
- Filtro de papel de cafetera.
- Trozos de plástico.
- Agua sucia.
Proceso:
- Cortar la botella separando un tercio de la misma desde la boca.
- Con el tapón puesto, realizar un orificio en el centro del mismo.
- Colocar la parte de botella que tiene el tapón puesto, en sentido invertido, dentro del otro trozo de botella.
- Ir introduciendo en la parte de la botella invertida (la del tapón), sucesivamente y por este orden, los siguientes elementos: Arena gruesa, carbón de acuarios, grava, filtro de cafetera, trozos de plástico, rejilla y trozos de plastico.
- Echar agua sucia en la parte superior y esperar que vaya filtrándose a través de todos los elementos dispuestos.
- Comprobar el agua que llega al fondo de la botella, una vez filtrada.
A.- ¿Qué elementos quedan retenidos en la rejilla de la parte superior?
B.- Describe cómo sale el agua por el extremo inferior de la depuradora.
C.- ¿Qué procedimientos de separación de mezclas usa tu depuradora?
D.- Investiga y expón qué otros métodos existen para depurar aguas sucias.
E.- Averigua a qué depuradora llegan las aguas residuales de la zona donde vives y qué método se utiliza en ella.
F.- ¿Dónde acaban las aguas depuradas de tu zona?